Saltar al contenido principal

VISITA OFICIAL DE UN PRESIDENTE ECUATORIANO AL BRASIL LUEGO DE 18 AÑOS, MARCANDO UN NUEVO CAMINO EN LAS RELACIONES BILATERALES

18 de agosto de 2025

Boletín N° 90

Brasilia, Brasil. – El presidente Daniel Noboa Azin se reunió hoy con su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, en su primera visita oficial a Brasil, tras 18 años sin que un mandatario ecuatoriano visite oficialmente Brasilia. En este encuentro, el representante del pueblo ecuatoriano manifestó que “las discusiones ideológicas son página pasada”, con lo que el presidente Lula coincidió, agregando que “las diferencias políticas no deben imponerse” sobre el objetivo común de ambas naciones: hacer de América del Sur una región fuerte y próspera.

En la conferencia de prensa, el presidente Lula Da Silva enfatizó en la relevancia de que hoy, 18 de agosto de 2025, quede marcado como el día del “reinicio de la relación política, comercial y cultural con Ecuador”, ya que la visita del presidente Noboa representa el relanzamiento de la vinculación bilateral y de amistad entre los dos países.

Para el Mandatario ecuatoriano, su visita oficial a Brasil tiene el propósito de solucionar las urgencias de ambos pueblos: “Hacer que nuestros jóvenes vuelvan a tener esperanza en nuestros países, que existan oportunidades reales de educación, de salud”.

Apertura del mercado brasileño al banano ecuatoriano

En cuanto a comercio, Brasil cumplirá la decisión judicial para que el banano ecuatoriano ingrese al mercado brasileño. Las importaciones iniciarán con el banano deshidratado, hasta fin de año banano crudo. El presidente Lula da Silva mencionó que hay interés también para que el camarón ecuatoriano ingrese a este importante mercado.

Vialidad y conectividad entre Ecuador y Brasil

En lo concerniente a conectividad, en 2026 se reanudarán los vuelos directos entre São Paulo y Quito, lo que ampliará el flujo de empresarios y turistas. Y en línea con el programa “Ruta de la Integración Sudamericana”, los equipos estarán en diálogo sobre carreteras e hidrovías que conectarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta y Guayaquil.

Acciones en seguridad y cooperación con Brasil van por buen camino

Horas antes de la conferencia de prensa, los presidentes Noboa y Lula mantuvieron una reunión privada, seguida de un encuentro entre los equipos ministeriales de ambos gobiernos. Como resultado de esta jornada de trabajo, los mandatarios anunciaron la próxima apertura en Quito y Brasilia de Agregadurías Policiales. Esta cooperación en materia de seguridad ya había incluido, previamente, un programa de capacitación especializado en la investigación de delitos financieros.

Asimismo, se dialogó sobre la criminalidad en el ámbito digital, ya que las sociedades “están en constante amenaza sin regulación de las big tech donde se puede atentar impunemente contra la democracia, incitar al odio y la violencia”, agregó el presidente de Brasil.

Por su parte, el presidente Noboa expresó que, en materia de seguridad, el Ecuador tiene los mismos problemas que otras naciones de la región en cuanto al narcotráfico, minería ilegal, trata de personas, por lo que es fundamental potenciar el trabajo con Brasil: “Es una pelea que no podemos enfrentar solos”, expresó.

En cuanto a la transición energética, los dos países están presentando nuevos planes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. De la mano de estas estrategias, la protección de la Amazonía es un objetivo conjunto.

Brasil inauguró en Manaos, en junio pasado, el Centro Internacional de Cooperación Policial de la Amazonía, que fortalecerá la coordinación en el combate a actividades ilícitas en la región. Será integrado por policías de varios estados brasileños y de todos los países amazónicos, incluyendo el Ecuador.

El Ecuador, por su parte, mantendrá su apoyo al fondo “Bosques Tropicales para Siempre” que Brasil pretende lanzar en Belém.

Además, el Ecuador y Brasil suscribieron tres acuerdos: para combatir el hambre y la pobreza; fortalecer la cooperación académica y científica en el área de inteligencia artificial (IA); y, sobre agricultura familiar y campesina.

El presidente Daniel Noboa reiteró la importancia de trabajar junto a Brasil para impulsar el comercial bilateral, el intercambio de información y la conectividad, con miras a afianzar la visión de hermandad entre los países: “En los últimos años nos acostumbramos a dar la espalda a nuestros vecinos, es preciso acabar con eso. Es importante ver a América Latina como una región única y tenemos una oportunidad de oro para convertirla en una potencia: una potencia en justicia y en dignidad (…)”.