Trasvase Daule–Vinces está listo tras cuarenta años de olvido

Balzar (Guayas).- La puesta en marcha del Trasvase Daule–Vinces (DAUVIN) implica un cambio trascendental en la calidad de vida de los habitantes y agricultores de esta zona, tras cuatro décadas de olvido.
Pese a las críticas infundadas de sectores de oposición que hablan peyorativamente de ‘gasto público’, estas son las obras que Gobiernos anteriores dejaron de hacer, pues sus prioridades eran otras y no las necesidades de las grandes mayorías.
Casi 40 años tuvieron que en esperar los moradores de las provincias de Guayas y Los Ríos para tener una mega obra de esta magnitud, con claros beneficios también constan en recargar los acuíferos. El Presidente de la República, Rafael Correa, sobrevoló la obra que beneficiará a 127.000 habitantes, y posteriormente realizó un recorrido. Fue el quien abrió las compuertas del sistema.
El Primer Mandatario, en su intervención, puso énfasis en que la opción preferencial de la Revolución Ciudadana es el bienestar de los más pobres. “Que grato es estar aquí y ver ese Ecuador profundo”, dijo el Jefe de Estado, quien aseguró que con obras como esta se hace historia.
Con el Sistema Trasvase Daule–Vinces los agricultores podrán sembrar dos o más veces en el año, algo que era imposible apenas hace poco tiempo. ‘Este proyecto es para nuestros agricultores pobres que durante mucho tiempo practicaron la agricultura de subsistencia’, añadió en su discurso.
Dauvin está constituido por más de 125 estructuras hidráulicas, que tienen una cobertura de 170 mil hectáreas, regulando más de 250 km de cauces de ríos, entre esteros naturales y mejorados, para que el agua pueda ser aprovechada todo el año. Su inversión supera los 352 millones de dólares.
El sistema aprovechará el agua del río Daule para que los agricultores puedan sembrar al en ciclo corto, mejorando la calidad de vida en los cantones: Balzar, Palestina, Santa Lucía, Colimes, Daule, Samborondón, Salitre, Vinces, Baba, Babahoyo y Pueblo Viejo.
El Dauvin generó cerca de 2.800 plazas de trabajo, principalmente con obreros de la zona, y es uno de los 4 megaproyectos multipropósito más importantes: Chone, control de Inundaciones Bulubulu y Cañar y Naranjal, que será inaugurado en enero de 2016. /SD El Ciudadano