Trabajadores públicos no se verán perjudicados con aplicación de la Ley Especial de Galápagos, según Ministerio del Trabajo

Quito, 12 de junio de 2015
San Cristóbal (Galápagos).- El Ministerio de Trabajo, en un comunicado público, difundido este jueves 11 de junio de 2015 informó que la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos tiene como objetivo regular con criterios técnicos y económicos la remuneración de funcionarios y trabajadores públicos y privados que viven en el Archipiélago.
En el documento se señala que los trabajadores y servidores públicos no se verán perjudicados con la aplicación de la ley que precautela el derecho de los trabajadores a recibir una remuneración justa y los valores adicionales que por ley le corresponden en base al Índice de Precios del Consumidor especial para las Islas, que será desarrollado por el INEC.
Asimismo, señala que la ley no es retroactiva, por lo tanto, todos quienes actualmente estén trabajando en el Archipiélago, mantendrán sus remuneraciones.
Los cambios en la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos se hicieron porque actualmente, en la Isla existe una diferencia entre trabajadores públicos y privados. Los funcionarios públicos reciben un sobre salario correspondiente al 100%, mientras que los trabajadores del sector privado solo el 75%. La Ley busca regular de una manera técnica, el régimen de remuneraciones de Galápagos, a fin de que todos reciban los mismos beneficios, bajo las mismas condiciones.
Por último informa que la Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos se aplicará a los trabajadores públicos y privados que ingresen a trabajar en la provincia de Galápagos a partir de su vigencia. /MNC El Ciudadano.
Tomado de El Ciudadano
Enlaces relacionados: