Saltar al contenido principal

Sistemas de seguridad actuaron oportunamente durante los sismos en Quito

Llano Grande (Pichincha).- El Presidente Rafael Correa destacó la actuación inmediata de los sistemas de seguridad tras los sismos ocurridos en Quito.

“Los sistemas de seguridad, que antes no existían, como el Ecu-911 y la mejor red de sismógrafos, ambulancias, hospitales ambulantes actuaron de manera rápida, oportuna y coordinada con los organismos de socorro locales”, dijo el Mandatario en el Enlace Ciudadano 387, difundido desde la parroquia Llano Grande, al nororiente de Quito.

En el inicio del informe de labores, Correa reiteró que los temblores son normales y que es necesario que la ciudadanía actúe con calma.“Estamos mejor preparados, mejor que antes y nadie en el mundo puede predecir estos eventos naturales”, comentó.

El Presidente Correa aseguró que las réplicas que están sucediendo en Quito por los sismos son normales y que irán desapareciendo poco a poco, y descartó la posibilidad de que en Quito vaya a ocurrir un gran cataclismo. “No hay formas de predecir esos fenómenos”, indicó.

“Debemos tener en cuenta que Quito está en una zona altamente sísmica y cerca del 70% de las viviendas en la capital son frágiles”, dijo al sostener que las réplicas seguirán disminuyendo en número.

El Mandatario anunció que el Gobierno no permitirá construcciones de mala calidad y que por ello promulgó la Norma Antisísmica de Construcción, que ya está vigente, que exige que las edificaciones deben tener un diseño sismo resistente, lo cual conlleva elevar los estándares de calidad de las construcciones de manera progresiva, para garantizar mayor seguridad a la ciudadanía, especialmente después de la actual coyuntura que vive la capital con diversas réplicas de sismos.

Actualmente en Ecuador existen normas que establecen reglas para llevar adelante construcciones, pero que ya tienen algunos años de vigencia, y es por ello la necesidad de complementarlas y fortalecerlas. Aquello implica el diseño de normas técnicas que eleven la calidad de la construcción, con un diseño sismo resistente que tiene como objetivo proteger la vida de los ecuatorianos, informó el jefe de Estado.

De su lado, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Diego Aulestia, informó que de las 140.000 viviendas que estaban en construcción en 2010, solo cerca de 40.000 tenían permisos municipales, es decir, que el 73% no se realizaban con la formalidad requerida.

El secretario de Estado explicó que la normativa es un esquema en el que participan ciudadanos, promotores inmobiliarios, el Gobierno central a través del Miduvi y los municipios. “No olvidemos que los municipios son los primeros llamados a verificar, asegurar que la construcción que existe en sus territorios es de buena calidad y además que se construyan en áreas que no estén expuestas a riesgo”, acotó.

Además, Aulestia declaró que hay un importante sector de la construcción del país que no acata las normas técnicas en construcción.

Las normas que rigen desde hoy serán aplicadas progresivamente, es decir, que no afectarán a los proyectos que ya han sido aprobados, sino que son para las nuevas planificaciones de edificaciones.

Aulestia también aclaró que está prohibido a partir de esta normativa, aumentar el valor de las edificaciones e insistió que es responsabilidad de las alcaldías evitar construcciones en asentamientos informales. MNC/El Ciudadano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *