Saltar al contenido principal

Secretario General de Comunicación instó a la lucha conjunta de la sociedad contra las “fake news”

Jueves, 18 noviembre de 2021

Boletín Oficial 321

Quito, Ecuador. La tarde de este jueves 18 de noviembre, el secretario general de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, participó en calidad de panelista en el Primer Seminario Virtual de Combate a la Desinformación, organizado por la Embajada Británica con la participación de Fundamedios. En este espacio, el funcionario se refirió a la importancia de combatir a las “fake news” para consolidar una sociedad que se informe en libertad, democracia y con responsabilidad, tal como lo promueve el Gobierno del Encuentro.

En su intervención, Bonilla destacó que en la actualidad, debido al auge de las redes informativas digitales, el mundo vive en la era de la “post-verdad”, término que alude a la gran carga de noticias falsas; “es una especie de pandemia que todos debemos enfrentar, nadie se salva de ella. Inclusive, la Organización Mundial de Salud (OMS) le llamo “infodemia” a la mezcla de esta información durante la pandemia”, resaltó.

Apropósito de ello, recordó que Ecuador no fue la excepción, pues según el medio de comunicación Primicias, en 12 días de emergencia sanitaria en el país se registraron 40 millones de impactos de información ilusoria. A ello, agregó que de los 14 millones de ciudadanos que tienen acceso a Internet el 78% cuenta con una red social, siendo Facebook la más utilizada.  Por ende, “no sabemos quién está detrás de las noticias falsas, lo único que buscan estas noticias es confundir o desestabilizar”, sostuvo.

En este sentido, el funcionario explicó que, con el propósito de contrarrestar esta negativa estrategia digital, en el marco del Plan de Vacunación 9/100, desde la Secretaría General de Comunicación (Segcom) se emprendieron acciones para garantizar que la población cuente con información real, vencer los miedos instaurados y esclarecer dudas generadas en la red. Al respecto detalló que, entre otras cosas, se brindaron ruedas de prensa y atención directa a medios de comunicación; además se difundieron videos aclaratorios con respecto a la importancia del proceso de inoculación, sobre todo, para salvar vidas.

Asimismo, mencionó que los medios de comunicación masivos fueron pieza clave para transparentar el plan del Gobierno mediante la difusión de mensajes de carácter oficial y la apertura a vocerías de las autoridades estatales. “Lo hicimos sin presupuestos, con alianzas con empresas privadas. Los medios de comunicación apoyaron; estamos orgullosos de tener medios de comunicación solidarios y patriotas que ayudaron durante el periodo de vacunación”, congratuló, al tiempo que hizo hincapié en que se trató de “una campaña de vacunación avalada por la OMS/OPS. Junto a ellos nos unimos para informar en todo momento alineados con la información de estos organismos a nivel mundial”, destacó.

Otros puntos que subrayó la autoridad de Comunicación, con respecto a las tareas ejecutadas por la Segcom, para combatir las fake news y posicionar información real fue la capacitación a periodistas y la adaptación de los mensajes gubernamentales a otros idiomas como Quichua a fin de que lleguen a todos los sectores del país. Del mismo modo, resaltó la creación de la página web “Vacunómetro”, en la cual se podía ver cuánta gente estaba vacunada y solventar las inquietudes de los ciudadanos.

En línea con esta temática el Secretario General de Comunicación hizo un llamado a la responsabilidad individual para vencer a las noticias falsas, no solo evitando compartirlas sino también identificando el tipo de contenido que se consume en el campo digital. “Gobierno, empresa privada, medios de comunicación y ciudadanos debemos ejercer la libertad de expresión con responsabilidad, sin hacer daño, para tener sociedades más sólidas y más herramientas para combatir las fake news”, puntualizó.

En sintonía con este mensaje, Eduardo Bonilla, anticipó que “el Gobierno tiene desafíos en frente, pues este tipo de noticias no desaparecen” muestra de ello, dijo, son los contenidos que se difunden con respecto a la crisis carcelaria, muchos de estos descontextualizados o que corresponden a otras épocas.  En tal virtud, insistió en la importancia de fomentar sociedades libres y en democracia, haciendo “cada uno, desde nuestras trincheras”, un ejercicio de responsabilidad en el campo de la información digital.

#GobiernoDelEncuentro

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación