Saltar al contenido principal

Secom Itinerante se dio a conocer en Chimborazo y Guayas

Yaguachi (Guayas).- El programa de la Secretaría Nacional de Comunicación el cual promoverá la equidad en el acceso a la comunicación de una forma incluyente, además de fomentar el ejercicio de una ciudadanía responsable e informada sobre el acontecer nacional que pueda acceder a los planes y programas del Estado para beneficio de todos sus demandantes en una forma integral sin restricción alguna, denominado Secom Itinerante, se dio a conocer en varias ciudades de las provincias de Chimborazo y Guayas.

El subsecretario de Innovación y Nuevos Medios de la Secretaría de Comunicación, Marco Antonio Bravo, recorrió medios de comunicación de las ciudades de Riobamba, Guamote, Tixán, Alausí, Chunchi, La Troncal (Chimborazo) y El Triunfo, Bucay, Yaguachi y Milagro (Guayas), donde dialogó con periodistas locales sobre el programa de inversión del Gobierno y la dinámica de Secom Itinerante.

En el área de televisión, Bravo informó que los periodistas desean capacitarse en manejo de cámaras, redacción de guiones; en radio la demanda se centra en técnicas de locución, edición de notas y producción radial. En los medios escritos y digitales, la tendencia en mayor capacitación se enfoca en redacción periodística, fotoperiodismo, manejo de redes sociales, creación de páginas web y blogs.

El programa se desarrollará durante 12 meses en los cuales se prevé dar 48 capacitaciones y 12 foros, 24 encuentros comunitarios con un mínimo de 1200 representantes de Juntas Parroquiales y organizaciones sociales.

Periodismo de investigación, censura y autocensura, ética periodística y responsabilidad social, derecho a la información, entre otros temas serán los que se desarrollen durante los foros.

El Subsecretario manifestó que el programa Secom Itinerante tendrá costo cero para los comunicadores que participen de este.

En otro aspecto, los comunicadores no quisieron perder la oportunidad de contar en sus set de televisión o cabinas de radio de la presencia del funcionario de Gobierno y abordaron varios temas de interés Nacional como el aumento del salario para los periodistas fijado por el Ministerio de Relaciones Laborales que está en vigencia en el país. En ese aspecto expresaron su inquietud por los comentados despidos que se han producido en las empresas de comunicación y las alternativas para los medios pequeños o regionales cuyos propietarios no pueden asumir el alza decretada por el Gobierno.

En ese sentido, Marco Bravo explicó que la Secom establecerá un plan de contingencia para pequeñas estaciones de comunicación y criticó la reacción que han tenido ciertos dueños de medios de comunicación mercantilistas, al despedir a periodistas de sus empresas, frente a la disposición gubernamental de fijar los salarios de los periodistas.

Recogió lo manifestado por el candidato Presidente, Rafael Correa, quien en declaraciones a la prensa dijo que no se puede basar la existencia de una actividad sobre la explotación laboral. “¿Si un maestro profesional gana $817 (mensuales) al ingreso, por qué un periodista profesional no gana lo mismo?” preguntó el candidato a la reelección presidencial, quien recalcó que si estas dos labores son actividades claves para la sociedad, deberían estar en igualdad de condiciones económicas.

Informó que si hay problemas en los medios pequeños (no empresas mediáticas) para pagar a los periodistas van a tener todo el apoyo del Gobierno. AÁT/ El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *