Rocío de Moreno presentó, ante las Naciones Unidas, los logros de Ecuador en materia de inclusión

Nueva York (EE.UU) – Durante la X Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Rocío de Moreno presentó los logros alcanzados por Ecuador en materia de políticas de inclusión fomentados en la última década.
Rocío de Moreno, en su calidad de delegada del presidente de la República, Lenín Moreno, para el Comité Interinstitucional del Plan «Toda Una Vida», precisó que: a partir del año 2007 el Ecuador asumió la construcción de una sociedad más justa y solidaria gracias a la Misión Solidaria Manuela Espejo, una cruzada que visibilizó y atendió de manera integral y de forma inmediata a todas y cada una de las personas con discapacidad del país.
“La inclusión no es una metodología, ni una bandera de lucha. La inclusión debe convertirse en una manera de ser, de pensar y de actuar”.
“La inclusión no es una metodología, ni una bandera de lucha. La inclusión debe convertirse en una manera de ser, de pensar y de actuar”, precisó Rocío de Moreno.
Agregó que en este camino de inclusión se alcanzó el sueño de construir en el Ecuador el primer Parque Inclusivo de Sudamérica. Estos avances reconocidos a nivel regional e internacional tomaron impulso con la designación de Lenín Moreno (2013) como Enviado Especial de las Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad.
Rocío de Moreno – además – señaló que la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad debe ser la hoja de ruta a seguir. Por esta razón, el Gobierno ecuatoriano continuará fortaleciendo la inclusión, la solidaridad y la igualdad a través del Plan “Toda Una Vida” que garantizará los derechos de todas las personas en todo su ciclo de vida.
Finalmente aprovechó su participación para sugerir que la sede de las Naciones Unidas realice ajustes a sus instalaciones, de acuerdo a los códigos y normas de construcción accesible y universal para que de este modo se garantice la plena participación y la igualdad de condiciones a todas las personas que acuden a esta casa.