Réplica a Diario El Comercio de Perú
Señor
Francisco Miró-Quesada Cantuarias
Director General
Empresa Editorial El Comercio
Lima, Perú
De mi consideración:
En respuesta al artículo publicado por su medio de comunicación, el pasado 25 de agosto del año en curso, titulado “Rafael Correa habla de caerle a patadas a un periodista”, me permito realizar algunas consideraciones al respecto.
Un medio de comunicación responsable debería, por ética, cumplir, con ciertos criterios básicos sobre la información de relevancia pública que emite. Esta debería ser: verificada, contrastada, contextualizada y precisa. Es una lástima que Diario El Comercio no cumpla con estos requisitos y publique una nota con información incompleta que descontextualizó las declaraciones del Presidente Rafael Correa.
La nota omite, deliberadamente, información fundamental sobre las falacias vertidas por Emilio Palacio en contra del Primer Mandatario Ecuatoriano a través de varios medios de comunicación, como el suyo y Diario El Universo, de Ecuador –que incluso fue motivo de una demanda penal por injurias calumniosas en marzo del 2011- y, en este caso también, por medio del portal electrónico de Emilio Palacio.
Para su conocimiento, Palacio –que no tiene título de Periodista, por cierto- ha arremetido desde el año 2005 en contra del Presidente Rafael Correa, cuando el actual Mandatario era Ministro de Economía. El 6 de febrero de 2011, Diario El Universo publicó el artículo de Palacio, titulado “No a las mentiras”, en el que acusaba al Primer Mandatario, de dictador y de haber cometido crímenes de lesa humanidad, durante el intento de golpe de Estado en su contra, el 30 de septiembre de 2010.
Como trascendió en medios de comunicación nacionales e internacionales, se comprobó en todas las instancias del juicio por injurias calumniosas contra Palacio, que sus expresiones, constituían un delito. Así lo han ratificado las sentencias en todas las instancias jurídicas del Ecuador. Finalmente, la sentencia nunca se ejecutorió por pedido del propio denunciante, el Presidente Rafael Correa. Demostrando así el grado de calidad humana del Señor Jefe de Estado.
La nota nada dice, tampoco, del acoso sufrido por miembros de la familia del Presidente Correa, su esposa e hija, por parte de Emilio Palacio en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Miami, en Estados Unidos.
La familia del Primer Mandatario Ecuatoriano, que siempre se ha mantenido alejada de la actividad política del Señor Presidente, fue hostigada por Emilio Palacio, mientras hacía escala en la terminal aérea de dicha ciudad, en julio del 2013. En una zona prohibida del aeropuerto esperaron para filmarlas y publicar falsamente que habían ido de compras a Estados Unidos y aprovechar las ofertas de verano, cuando en realidad, la hija del Presidente Correa se dirigía a realizar actividades académicas en la ciudad de Nueva York, acompañada de su madre.
Una persona que comete tales arrebatos y atenta en contra de la dignidad e integridad de los miembros de la familia del Señor Presidente, quienes siempre han tratado de mantener privacidad, debería al menos provocar en ustedes indignación y ser motivo de total descalificación, mas no victimización, como ha sido el enfoque de su publicación.
Por las consideraciones expuestas, es motivo de preocupación que su diario presente un estilo periodístico tan elemental, que incluso, puede ser calificado de sensacionalista. ¿Por qué centrarse solo en las declaraciones de Emilio Palacio?. Es tan fácil para su medio de comunicación comprobar si el Presidente Correa ingresó o no a los Estados Unidos en las fechas señaladas por Palacio. Solo deberían haber revisado su agenda presidencial, la cual es seguida por medios de comunicación ecuatorianos e internacionales, y comprobar fielmente, de este modo, si Palacio está diciendo la verdad o es otra de sus calumnias.
En atención a la infundada información publicada, solicito la publicación de esta misiva en su medio de comunicación, en pro de un periodismo ético y responsable.
Atentamente,
Fernando Alvarado Espinel
Secretario Nacional de Comunicación