Saltar al contenido principal

Reglamento a la Ley de Comunicación está en manos del Ejecutivo

Quito (Pichincha).- El Presidente del Consejo de Regulación de la Información y Comunicación, Patricio Barriga, afirmó que el trabajo de ese organismo en el primer trimestre de funcionamiento ha sido intenso y que la labor se ha enfocado en crear la institucionalidad y en elaborar un borrador del Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación.

Durante una entrevista con El Ciudadano TV, Barriga informó que la versión final del Reglamento fue concluida e inmediatamente remitida al Ejecutivo para su análisis y posterior aprobación.

Según Barriga, la elaboración del Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación es el fruto de aproximadamente 70 reuniones de trabajo que el Consejo de Regulaciòn de la Información mantuvo con distintos sectores involucrados en el tema de la comunicación, es decir sectores públicos, privados, organizaciones ciudadanas.

Esas reuniones, dijo, nos han permitido visualizar y proponer un proyecto de Reglamento que “esperamos pueda llegar a precisar de manera clara la Ley Orgánica de Comunicación”.

Uno de los aspectos esenciales que recoge la versión final del Reglamento el 30% se refiere al tema publicitario, puesto que ahí podrían vulnerarse derechos si no se regulan ciertas acciones en el tema publicitario.

“Hubo nudos críticos como el que consta en el artículo 94 que prohíbe la publicidad engañosa, así como todo tipo de publicidad o propaganda de pornografía infantil, de bebidas alcohólicas, de cigarrillos y sustancias estupefacientes y sicotrópicas”, comentó Barriga.

El titular del Consejo de Regulación negó que la Ley de Comunicación, tal como está concebida, tenga la intención de afectar económica o comercialmente; es más bien una ley que promueve los derechos de los ciudadanos y ciudadanas para el cabal ejercicio de la información, derechos consagrados también en la Constitución.

“Aquí, lo que se ha procurado es que haya un sentido de progresividad, es decir que se vayan ajustando, porque, efectivamente, hay productos que pueden ser nocivos para la salud con un consumo reiterado”, dijo al afirmar que se ha trabajado de la mano con el Ministerio de Salud.

Barriga indicó que próximamente el Consejo de Regulación emitirá las regulaciones y los procedimientos para procesar los reclamos y peticiones que puedan llegar a la Superintendencia de la Infomación.

Precisó que el Consejo de Regulación emitió un reglamento con los criterios de calificación para la autorización de operación de los sistemas de audio y vídeo por suscripción. MNC/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *