Saltar al contenido principal

“Reconstruir va a ser un esfuerzo gigantesco”

Quito (Pichincha).- Durante su recorrido por el cantón Muisne, provincia de Esmeraldas, el Presidente de la República, Rafael Correa, brindó declaraciones sobre el avance en las labores de rescate, atención médica y ayuda humanitaria que se están dando en las zonas afectadas por el sismo del sábado anterior.

Una de las principales líneas de acción del Gobierno al momento, es garantizar el suministro de víveres, agua potable y medicina para las víctimas del terremoto. “El agua está llegando a todos los sectores. En situaciones de esta magnitud lo importante es el rescate de víctimas. En salud, hemos llegado a todos los rincones. Víveres, se ha llegado a todos los rincones. Seguridad igual. Eso es lo inmediato”, informó el Mandatario.

Explicó que el país se enfrenta a lo más difícil y hay que pensar en dónde se albergará a las personas damnificadas. El terremoto, de 7,8 grados, afectó a las provincias costeras, en especial a Manabí y Esmeraldas. La Fiscalía, en su último informe, apuntó que 533 cuerpos ya fueron identificados y entregados a sus familiares.

“Debemos pensar ¿cómo vamos a reconstruir la infraestructura pública? Hospitales, escuelas, carreteras; ¿cómo reconstruir la infraestructura privada? La gente que perdió todo, sus viviendas, hay que reubicarlas. Esto va a ser un esfuerzo gigantesco, que tomará años, miles de millones de dólares”, señaló el Presidente.

Además que los daños materiales son enormes, pero que se pueden recuperar. “Necesitamos el esfuerzo de todos. Pero el esfuerzo debe ser institucionalizado. Siempre hay espacio para los voluntarios, para las donaciones. Pero con el IVA consolidamos más recursos y tenemos mucha más eficiencia y eficacia. Así trabajan las sociedades modernas”, expresó el Mandatario.

“Necesitamos el esfuerzo de todos"

Entre otras medidas que beneficiarán a las zonas afectadas está la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), exoneraciones tributarias, incentivos, que permitirán reactivar la economía lo más rápidamente posible en las zonas afectadas. CNF/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *