“Que no se mienta diciendo que el cierre de diario Hoy se produjo por la Ley de Comunicación”

Quito (Pichincha).- El cierre de Diario Hoy es un caso común de mala administración. Por esos problemas, el periódico, como otras 700 empresas, debieron cerrar al cumplir con las normas dispuestas por la Superintendencia de Compañías.
Esta noche, el secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado, aclaró las tergiversaciones que los propietarios del periódico y gremios de dueños de medios emprendieron luego de su declive. En una entrevista para la cadena de noticias CNN, Alvarado recalcó que esa decisión no tiene ninguna relación con libertad de expresión ni con la Ley de Comunicación.
Sus palabras están respaldadas por los extrabajadores del matutino, quienes pidieron la intervención de la Superintendencia, como también solicitaron la acción del Ministerio de Relaciones Laborales para que se respeten sus derechos.
Luis Yusig, presidente del comité de exempleados, sostuvo que los problemas económicos del Hoy no se iniciaron con el Gobierno sino son el resultado de un mal manejo económico. Él dice que durante los 12 años que trabajó en esa empresa, los trabajadores debieron soportar sueldos atrasados, apenas recibió un año utilidades y otras evidencias que demuestran que la crisis lleva más de una década.
En su entrevista, el Secretario de Comunicación puntualizó que es falsa la versión de que los vacíos financieros del periódico se generaron porque no recibió publicidad estatal. “Diario Hoy ha recibido un promedio de 4% de inversión de todos los gobiernos de turno, sus ingresos han venido de la inversión privada, un 96%”. Es decir, fueron las empresas privadas, las cuales dejaron de enviar su publicidad al periódico.
Asimismo, Fernando Alvarado recalcó que no debe mentir, diciendo que el cierre de Diario Hoy se produjo debido a la Ley de Comunicación.
Esta norma, que tiene un poco más de un año de vigencia, lo que hizo fue transparentar el tiraje de los medios impresos, con lo cual se demostró la capacidad de cada medio y sus clientes y lectores contaron con cifras verídicas de difusión. “El problema del diario Hoy se agrava mucho más cuando se obligó a transparentar el verdadero tiraje del periódico y se reveló que estaba mintiendo a sus lectores y anunciantes inflando sus cifras”, manifestó el Secretario de Comunicación. CIT / El Ciudadano