Saltar al contenido principal

Primeras impresiones empresariales del Foro ‘Ecuador Open for Business 2021’ resaltan la importancia de ese espacio

Jueves, 18 noviembre de 2021

Boletín Oficial 320

Quito, Ecuador. La mañana de este jueves 18 de noviembre el presidente de la República, Guillermo Lasso, inauguró el foro internacional de inversiones ‘Ecuador Open For Business 2021’, que se desarrolla en la capital del país. Este es un espacio histórico en el que cerca de mil inversionistas y empresarios nacionales e internacionales, y altos ejecutivos de transnacionales se han dado cita para conocer sobre las oportunidades que Ecuador ofrece al mundo y ya han expresado las altas expectativas que genera esta iniciativa gubernamental.

“Para innovar tenemos que conocernos, reconocernos, conversar y generar confianza. Una vez que eso sucede, pasamos a la cooperación y juntos comenzamos a cocrear”, dijo el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, quien participó en el evento de inauguración e indicó la importancia de los ecosistemas industriales o clústeres que ya se están generando en Ecuador y que se prevé llegarán a 20 hasta finales del presente año. Entre ellos, señaló que existen clústeres de industrias creativas, gastronómicas y más.

En ello coincidió el representante de Agroazucar y Grupo Gloria, Juan Pablo Vela, quien asistió al evento con la finalidad de ver los potenciales de inversión del país y para “hacer networking con quienes estén interesados en este tipo de negocios referentes a la agroindustria, el sector acuícola y energético”. Por lo que apuntó que Ecuador no puede estar aislado de la economía global: “somos un país pequeño, pero con mucho potencial y necesitamos estar integrados con el resto del mundo”.

Asimismo, Leonardo Chang, representante de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Americana de Guayaquil, indicó que: “aperturarnos al mundo nos ayuda a entender la dinámica de comercio. Para nosotros es importante establecer estas relaciones comerciales, entendiendo los productos que tenemos como Ecuador para poder posicionarlos en el mundo”. Por lo que destacó que el Gobierno del Encuentro está haciendo lo correcto al entablar puentes comerciales con todas las naciones que estén interesadas en conocer más sobre el país.

En este mismo sentido, la empresaria británica, Roisin O’Donohue, aseguró que ahora que vive en Ecuador puede ratificar que el país tiene “muchas cosas buenas para ofrecer al mundo. Este país tiene de todo”, y a su vez hizo hincapié en que existen mercados como, por ejemplo, el Reino Unido, donde aún se podría introducir una gran cantidad de productos nacionales, “ahí entonces la integración comercial es clave”, reiteró.

De igual manera, uno de los participantes del Ecuador Open For Business 2021, Juan Manuel Ostoja, gerente general de la Universidad Loyola, mostró su satisfacción de asistir al encuentro presencial, ya que es el primero en el que participa después de la pandemia. “Ecuador se muestra como un gran potencial en la región para hacer negocios. Después de dos años de pandemia si funciona la virtualidad para reuniones, pero para hacer negocios es importante el cara a cara y este tipo de encuentros los permite”, destacó.

Ecuador Open For Business 2021 incluye 500 citas de negocios agendadas, 13 paneles en los que participarán 50 expertos nacionales y extranjeros sobre diferentes temáticas que promocionan al país como destino de inversiones. El Gobierno del Encuentro consolida un clima de negocios confiable para quienes deciden invertir en Ecuador. ¡Juntos lo logramos! 

#EcuadorOpenForBusiness

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación