Presidente Lenín Moreno y su esposa Rocío González inauguran la exposición “Salve Regina. Advocaciones Marianas”

Quito, Ecuador – El Palacio de Gobierno presenta la exposición “Salve Regina: Advocaciones Marianas en la Real Audiencia de Quito”, que integra cerca de un centenar de obras entre pinturas, esculturas, orfebrería, estampas y novenarios que permiten apreciar la gran producción artística durante los casi tres siglos del período colonial.
Esta muestra es parte del proyecto “Arte en Palacio”, una iniciativa del presidente Lenín Moreno y su esposa Rocío González, con la finalidad de fomentar el arte y la cultura. “Arte en Palacio se creó para eso: para que todos los que pasen por la Plaza Grande y el Palacio conozcan nuestra cultura a través del tiempo, expresada diversamente por los artistas y artesanos del país”, indicó el Primer Mandatario.
“Con este enfoque el Palacio de Gobierno, a través del proyecto ‘Arte en Palacio’, ha presentado 10 exposiciones como: ‘Guayaquil, Astillero del Mar del Sur’, ‘Galápagos, 40 años Patrimonio Natural de la Humanidad’, entre otras, con gran acogida por sus contenidos y trascendencia histórica, que generan conciencia sobre el patrimonio tangible e intangible del país”, sostuvo Rocío de Moreno, presidenta ad honórem del Comité Plan Toda Una Vida.
El visitante tendrá la oportunidad de admirar inigualables obras, muchas de ellas expuestas por primera vez, procedentes de monasterios, conventos, museos y colecciones privadas, trabajadas por afamados artistas como Bernardo Legarda, Miguel de Santiago, Manuel Samaniego, entre otros representantes de los siglos XVI, XVII y XVIII.
“Los trabajos fueron realizados por manos indígenas, un orgullo más para nuestro país. En los inicios de la colonización, los nativos aprendieron oficios y técnicas relacionados al arte y a la música, convirtiéndose, en poco tiempo, en los transmisores del conocimiento. Llegaron a dominar el español y el latín, por lo que Quito ha sido reconocida como una de las ciudades letradas de América”, indicó Ximena Carcelén, curadora de la muestra.
Gran parte del trabajo de los artistas de la Real Audiencia fue anónimo, pero investigaciones recientes han logrado determinar la identidad de sus autores. La muestra Salve Regina cuenta con buena parte de ese trabajo.
La exhibición también dispondrá de bienes patrimoniales que recorrieron grandes distancias para llegar hasta el Palacio de Gobierno en Quito, como la pintura de La Inmaculada Concepción de Loja, bajo la advocación de “Tota Pulchra”, y otras alusivas a la milagrosa imagen de El Cisne.
Las obras expuestas en las siete salas del museo del Palacio acercarán al visitante a la religiosidad popular, al uso y poder de las imágenes, a los milagros sucedidos por su intercesión y a los testimonios de agradecimiento de los fieles a través de exvotos (regalos por los favores recibidos). Arte, fe, educación y autoridad encierran la muestra.
El visitante encontrará las principales devociones de María en la Real Audiencia de Quito: la Inmaculada Concepción, la Virgen de La Merced, del Rosario, del Carmen, de El Quinche, de Guápulo o de El Cisne, entre otras, muchas de ellas trabajadas ha pedido de las populares cofradías que impulsaron su culto.
“También se exhibirán importantes objetos de orfebrería, entre ellos: el frontal dedicado a la Inmaculada Concepción, trabajado por el platero Pedro de Adrián en 1709 para el altar mayor de la Catedral Primada de Quito”, indicó Carcelén.
La tecnología también estará presente en la muestra. Este recurso permite que la experiencia durante los recorridos guiados sean más didácticos e incluso genere mayor acercamiento a las personas con discapacidad visual o auditiva, convirtiendo a la exposición en inclusiva.
Sobre la exposición, que permanecerá en Palacio tres meses, se elaboró un catálogo completo con toda la información de las Advocaciones Marianas. También se ofrecerán charlas y talleres en las que se profundizarán temáticas relacionadas con la muestra.
El ingreso a la exhibición es gratuito y estará abierta al público desde el 3 de julio de 09h00 a 16h00 horas de martes a domingo, previa cita llamando a los teléfonos 382 70 00 ext. 7150 y 7103, o enviando un correo electrónico a: ucultural@presidencia.gob.ec
Para mayor información
Dirección de Gestión de la Comunicación – Secretaría General de Comunicación.