Presidente Lenín Moreno resaltó giro democrático en Ecuador, durante conferencia en Harvard

Boston, Estados Unidos – El presidente de la República, Lenín Moreno, ofreció una conferencia ante estudiantes y profesores de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy Jr. de la Universidad de Harvard, en Boston (EE. UU.). A ellos se sumaron alumnos de otras carreras, interesados por la alocución del Presidente ecuatoriano, copando totalmente tres pisos del auditorio.
El Jefe de Estado recalcó que en su gestión se recuperó la democracia y la libertad de expresión. “Es requisito indispensable la alternabilidad para seguir en el sendero de la democracia. Hemos recuperado la democracia, hemos recuperado la libertad de expresión. Ahora en el país hay libertad para expresarse”, sentenció.
Destacó que el diálogo se consagró como política de Estado, con lo cual se restauró el tejido social venido a menos, por la conflictividad que dejó su antecesor, quien ostentó el cargo por 10 años consecutivos. “Me parece una falta de respeto, principalmente a los jóvenes, perennizarse en un cargo público de elección popular”, añadió el Mandatario. Y, recordó que en América Latina y el mundo, hay más de un caso de personas que empiezan con todo el entusiasmo en la política, pero de repente “desvían completamente su actitud”.
El Primer Mandatario hizo un repaso a la gestión desarrollada cuando ocupó la Vicepresidencia de Ecuador, en que puso especial atención en las personas con discapacidad. Asimismo, detalló algunas acciones adoptadas por su administración, tendientes a la reducción del déficit fiscal, como la eliminación del subsidio a la gasolina súper y el recorte del subsidio al diésel para uso industrial; así como la reestructuración del Estado.
“Estamos otorgando créditos a todas aquellas empresas que nos presenten proyectos viables para la transformación productiva (…) Ahora tenemos bastantes ejemplos de empresarios ecuatorianos que están procesando productos para venderlos como productos elaborados o semielaborados”, expuso.
En materia de protección al medioambiente, el Presidente Moreno destacó que, por primera vez en Ecuador, se consultó al pueblo sobre temas relativos a este aspecto. En la consulta popular de febrero, la ciudadanía se pronunció mayoritariamente a favor de reducción el área de extracción minera en la zona del Yasuní y en contra de la minería metálica cercana a fuentes hídricas.
También recalcó que sigue siendo un revolucionario, pues “me sigue doliendo la injusticia, la inequidad y la exclusión”, por lo cual, “la primera opción de nuestro Gobierno son los más pobres, los más necesitados, los más indefensos”.
Al finalizar su conferencia, el Presidente de la República respondió las preguntas formuladas por los asistentes, en su mayoría estudiantes.
Previamente, mantuvo una audiencia con el presidente de Harvard, Lawrence Bacow. Con la cita, el gobernante buscó establecer lazos de cooperación con este importante centro educativo, reconocido a escala mundial por su nivel de enseñanza.