Presidente Lenín Moreno anuncia que este año se entregarán 50 mil viviendas en Manabí

Manta, (Manabí) – El presidente de la República, Lenín Moreno, garantizó este jueves en Manta, que el Gobierno Nacional está cumpliendo totalmente con la provincia de Manabí. “Hay una deuda histórica que tenemos que pagarla lo más rápidamente posible, porque Manabí y sus ciudades -tan importantes y queridas para nosotros- no pueden esperar”, remarcó durante un conversatorio con periodistas de medios de comunicación de la provincia.
El Mandatario pasó revista a las obras que se ejecutan en esa localidad con una inversión de más de USD 307 millones, durante el primer semestre de 2018. Entre estas citó el hospital de Portoviejo y aquellos que están en el programa de reconstrucción, como el Napoleón Dávila de Chone y Miguel Alcívar de Bahía. Respecto del aeropuerto Los Perales de San Vicente explicó que inicialmente se pensó en cerrarlo, pero al momento se recoge opiniones del sector empresarial, turístico y ciudadano sobre la necesidad mantenerlo operativo. En cuanto al aeropuerto de Manta, puntualizó que en mayo iniciarán las obras de la nueva terminal, que se ejecutará con un crédito de USD 21 millones del Exim Bank de China.
En otro ámbito, Moreno detalló que están disponibles USD 300 millones para invertir en mantenimiento, reconstrucción y reparación de vías en este año. En cuanto a vivienda, detalló que aún existe un déficit, pese a que el año pasado se entregaron 15 mil soluciones habitacionales y este año serán 50 mil.
Sobre la Refinería de Manabí, el Jefe de Estado detalló que todo está en manos de Contraloría y mientras, el Gobierno cruza cuentas con Pdvsa (exsocio de la refinería) que “de acuerdo a nuestras cuentas nos quedaría debiendo dinero”. También se trabaja con el Pnud (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) en la valoración real de lo invertido hasta el momento en obras. Asimismo, recordó que a fines de enero se presentó las oportunidades de inversión en la refinería, a los representantes de más de 30 empresas de China, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Rusia, España, Corea del Sur, entre otras.
En el ámbito económico, el Mandatario puntualizó que a pesar de que se ha avanzado, apenas se ha logrado estabilizar la economía y empezar a crecer. Además, de reducir los gastos del Estado en USD 1 000 millones. Reseñó que al momento mantenemos una abultada deuda, que “está topando el techo”, por lo cual no es posible entregar más recursos de los previstos.
Al ser consultado por un comunicador sobre el uso de dineros de la Ley de Solidaridad en otros rubros como gastos militares, programas de reforestación etc. y qué acciones ejecutará el Gobierno frente a esa problemática, el Presidente se mostró extrañado por la temática: “No tengo conocimiento, voy a averiguarlo. Me preocuparía que se destine un dinero que es específicamente para reconstrucción, para afectar a los sectores que quedaron vulnerables en el país”.
En cuanto al estado de las investigaciones que se desarrollan, tras la revelación de audios que daban cuenta de la entrega de contratos “por compromiso” para la reconstrucción de Manabí, el Jefe de Estado detalló que todo esto está en manos de Contraloría. “Nosotros no utilizamos el escándalo público para denunciar. (…) Entregamos todo a las autoridades y entidades que corresponden, Fiscalía y Contraloría, ahí están los procesos. No se preocupen, lo que sí seremos es celosos vigilantes de que todos los procedimientos se cumplan y quienes hayan incurrido en actos indebidos, quien quiera que sean, de donde quiera que vengan, sean indefectiblemente sancionados”.