Presidente Lasso garantizó que no habrá un nuevo confinamiento y que seguirá trabajando por la salud y reactivación económica del país

Martes, 18 de enero de 2022
Boletín Oficial 380
Quito, Ecuador. La jornada de trabajo del presidente de la República, Guillermo Lasso, empezó este martes 18 de enero con el enlace radial “Encontrémonos por la Ciudadanía”. Desde el Palacio de Carondelet, junto a los periodistas Wilson Moposita Garcés y Duglas Rangel Donoso, el Mandatario abordó temas de coyuntura nacional como: el proceso de vacunación, la reactivación económica, la posible consulta popular, entre otros que forman parte de la agenda del Ejecutivo.
El Jefe de Estado inició este diálogo resaltando la importancia del plan de vacunación en país. Precisamente, mencionó que el 87 % de la población ya tiene la primera dosis, seguido por el 82 % que cuenta con las dos vacunas; y aproximadamente al 12 % se le ha administrado la tercera inoculación. En este contexto anticipó que se prevé iniciar con el proceso de vacunación a la población de 3 a 5 años en febrero. “Desde ya enviamos un mensaje a la China para atender a este nuevo grupo etario. Este Gobierno está listo para la tercera dosis, y si la OMS recomienda, la cuarta. Estaremos listos para atender el requerimiento de los ecuatorianos como lo hemos hechos hasta ahora”, resaltó.
En este contexto, Guillermo Lasso reiteró que no existirá un nuevo confinamiento; pues a su juicio además de avanzar hacia la reactivación económica como hasta ahora, es importante cuidar la salud mental de la población; aspecto que no sería viable con un aislamiento. Además, recordó que, a diferencia del inicio de la pandemia, la variante Ómicron “no es mortal y no satura las camas de los hospitales del Ecuador”. De acuerdo con Lasso, esto obedece a varios factores, entre ellos, la diplomacia de las vacunas que impulsó la adquisición del fármaco suficiente para el país y, por otro lado, el buen plan logístico manejado por parte del Ministerio de Salud. También, reconoció la excelente labor desempeñada por los gobiernos locales y la empresa privada.
En el plano político el Presidente de la República se refirió a la posibilidad de una Consulta Popular que podría coincidir con las elecciones seccionales de 2023 “para evitar costos excesivos”. En esta se preguntarán temas esenciales sobre justicia – cuyo manejo impacta directamente en la seguridad ciudadana y atracción de inversiones – funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y nueva Ley Laboral.
Sobre el último aspecto, Lasso apuntó que es necesario preguntar a la ciudadanía sobre la propuesta del Ejecutivo, pues está pensada en el 70 % de la población que no cuenta con empleo formal; “que sea que sea el propio pueblo ecuatoriano quien decida”, recalcó. A ello agregó que no se descarta incluir otros asuntos presentados por el resto de bancadas y que recojan propuestas para el país. “Ese es el ejercicio de la democracia”, reiteró.
Por otro lado, el Primer Mandatario comentó con los periodistas que, con respecto a los pedidos de amnistía solicitados a la Asamblea Nacional, la decisión recae sobre esta función del Estado, misma que tiene que ser respetada. No obstante, subrayó que su postura le apuesta a la tranquilidad interna: “la actitud del Gobierno es favorecer un ambiente de pacificación en el país (…). No alcanzaremos el desarrollo si no es en un ambiente de paz; tenemos que cambiar la cultura del odio por cultura del diálogo, acuerdos y entendimientos”, sostuvo Lasso.
En ese contexto, también se refirió a los avances logrados en el sistema carcelario gracias a la gestión del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), entidad que ha coadyuvado en la aplicación de derechos penitenciarios. En los últimos 15 días, dijo Lasso, a 740 personas ya se les ha tramitado la prelibertad. Con ello se prevé, entre otros beneficios, bajar hacinamiento y conflictividad en cárceles, de la mano también del trabajo de la Comisión de Pacificación que ya está en los centros de rehabilitación social.
Otro asunto que destacó el presidente Lasso en cuanto a las decisiones del Gobierno del Encuentro, es la voluntad de vender los medios incautados. Al respecto indicó que a pesar de que se han encontrado inconsistencias en los balances de los medios, especialmente en cuanto a los pasivos de los mismos, “no nos vamos a dar por vencidos; no nos vamos a rendir porque es dinero del pueblo ecuatoriano, el cual debe ir a programas sociales de nutrición, salud, educación”, insistió. Del mismo modo, resaltó que la propuesta de su administración es que los medios públicos sean manejados: 33 % por el Gobierno, 33 % por el Legislativo y 33 % por la sociedad civil (academia). Sin embargo, lamentó que los procesos burocráticos sean lentos. Precisamente, recordó que desde el 24 de Mayo, la Ley Orgánica de Libre Expresión y Comunicación propuesta por él sigue en manos de la Asamblea; por ello instó a que esta norma sea tratada y analizada.
Finalmente, Guillermo Lasso, señaló que el Gobierno del Encuentro seguirá trabajando de manera incansable por atender los requerimientos de la población -por encima de las trabas que intenten instaurar ciertos actores políticos. En esta línea manifestó que ya están activos los créditos del BanEcuador al 1 % hasta 30 años plazo, para beneficiar a sectores como la agricultura, ganadería, pequeños industriales, artesanos, entre otros. Además, se mantendrá la misma gestión eficiente en temas como vacunación, economía, salarios (que ya fue incrementado en USD 25), y demás aspectos que demanden los ecuatorianos.
#JuntosCumplimos
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación