Saltar al contenido principal

Presidente Guillermo Lasso detalló los beneficios que traerá al Ecuador el proyecto de Ley de Inversiones

Miércoles, 23 de febrero de 2022

Boletín Oficial 421

Machala, El Oro. El Gobierno del Encuentro impulsa un completo instrumento legal que catapultará al Ecuador como un potencial atractivo de inversiones al tiempo que generará nuevas plazas de empleo. Se trata del Proyecto de Ley de Inversiones enviado a la Asamblea Nacional por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso, este 22 de febrero con carácter de económico urgente. El alcance y beneficios de esta normativa fue socializado a emprendedores, microempresarios, representantes de cámaras de industrias y trabajadores por el Jefe de Estado la tarde de este miércoles 23 de febrero en un evento desarrollado en Machala.

“Los invito para que juntos luchemos por un Ecuador de oportunidades”, expresó el Mandatario a los actores de diversos sectores productivos con quienes mantuvo un diálogo franco sobre de esta propuesta de ley, que significará un cambio de paradigma total en la economía nacional. Esta se encuentra sustentada en tres ejes esenciales: asociaciones público-privadas, que permitan atender un portafolio de inversiones; consolidar un marco jurídico adecuado para el mercado de valores que atraiga más capitales internacionales y locales; y la creación de zonas francas que propiciarán situaciones de excepciones tributarias para obtener dinero fresco en áreas donde no hay inversión; además de otras propuestas para la transformación digital. 

“No es más dinero para el Gobierno, es más dinero para el bolsillo de las familias ecuatorianas; eso es lo que me interesa como Presidente del Ecuador”, puntualizó Lasso, mientras hizo hincapié en la necesidad de forjar un escenario ideal para la generación de empleo considerando que esta es una permanente preocupación de los ecuatorianos. En tal virtud, destacó: “los asambleístas tienen 30 días para aprobar la ley, si no lo hacen, le dan la espalda a los ecuatorianos que no tienen un empleo. Vamos a actuar democráticamente, pero vamos a poner las presiones democráticas para que sea aprobada”, afirmó.

La propuesta del Ejecutivo está diseñada con base en los objetivos planteados para la transformación del país: inversión extranjera – pues se prevé conseguir USD 30.000 millones por este concepto – y creación de dos millones de plazas de trabajo en cuatro años. Asimismo, conforme se van concretando estas metas y se dinamizan las esferas comercial y económica del país, se propiciará una atmósfera positiva para solucionar problemas de índole social como la educación. “En 2019 se destruyeron 150.000 empleos. Hay 110.000 jóvenes que no estudiaron; lo que quiere decir que hay una generación que no estudia ni trabaja, haciéndolos vulnerables al ingreso de la delincuencia organizada”, dijo Lasso. 

En este diálogo el Jefe de Estado también remarcó que con la Ley de Inversiones se establecen las condiciones necesarias para complementar y afianzar la estrategia de competitividad y la de apertura comercial al mundo, al fomentar un modelo de seguridad jurídica y atracción de inversiones transparente, seguro y a largo plazo. 

Además, recordó que, así como el Gobierno del Encuentro, en solo 9 meses de Gobierno ha cumplido con su promesa de vacunar a la población para retornar a la normalidad, también invertirá todos los esfuerzos necesarios para que la nación otorgue oportunidades de desarrollo a todos. “Así como vacunamos al 84% de la población también podemos generar empleo”, dijo.  

Del mismo modo, Guillermo Lasso enfatizó en que el Gobierno Nacional trabaja por el bienestar de todos los sectores de la población, entre ellos, de los artesanos, microempresarios y productores quienes ahora cuentan con los créditos de BanEcuador, al 1% hasta 30 años plazo, para sacar adelante sus negocios y a sus familias. 

#InversiónPorElEmpleo

 Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación