Presidente explicó las tesis propuestas por el Ecuador en la Cumbre del Mnoal (VIDEO)

Margarita (Venezuela).- El Presidente de la República, Rafael Correa, reiteró las tesis propuestas por Ecuador en la XVII Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), en diálogo con varios medios de comunicación. Ratificó, en una entrevista con Telesur, que los paraísos fiscales son la representación del capitalismo salvaje.
Explicó que cuando aparecieron a la luz pública los casos denominados Panamá Papers, cierta oposición ecuatoriana esperó encontrar casos para afectar al Gobierno. “Les salió el tiro por la culata”, dijo. Recordó que fue este proceso político el que propuso un Pacto Ético basado en una consulta popular que establezca la prohibición para que personas con dinero off shore puedan candidatizarse a cargos de elección o asumir funciones públicas.
Entre los temas importantes que Ecuador llevó al foro destacaron: la necesidad de democratizar estamentos como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la existencia de los paraísos fiscales y la propuesta de firmar un acuerdo vinculante para controlar e impedir que las transnacionales abusen sobre los derechos humanos y la naturaleza.
Entre los temas importantes que Ecuador llevó al foro destacaron: la necesidad de democratizar estamentos como la Organización de Naciones Unidas (ONU), la existencia de los paraísos fiscales y la propuesta de firmar un acuerdo vinculante para controlar e impedir que las transnacionales abusen sobre los derechos humanos y la naturaleza.
Insistió en que hay todo un Plan Cóndor del siglo XXI que se trata de golpes parlamentarios y de la judicialización de la política. En este contexto, se refirió a la doble moral que imperó, por ejemplo, en el golpe de Estado en Brasil, ya que en este caso, pese a la destitución inconstitucional de Dilma Rousseff, no se propuso aplicar la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El Jefe de Estado, en el marco de la XVII Cumbre del Movimiento de los No Alineados, ofreció dos entrevistas televisivas, una para Venezolana de Televisión, con Walter Martínez -quien además conduce Dossier-, y la segunda para Telesur, dirigida por Jorge Gestoso. /SD El Ciudadano