Presidente Correa responde en braille a carta enviada por privado de libertad con discapacidad visual

Quito (Pichincha).- Sebastián P. conserva con mucho cuidado una carta en el estuche de su acordeón, un instrumento que lo interpreta desde hace más de 20 años y del que no se separa nunca. Él es una persona privada de libertad del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Turi. Guarda la misiva en un sobre de manila, el mismo que recibió de manos de Fernando Torres, director del Centro de Detención Provisional de Quito, previo su traslado hasta el sitio donde se realizó la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib), en la que participó junto a otros dos internos del Turi, interpretando el Himno Nacional del Ecuador.
Lo que hace distinta a esta carta es su procedencia. Vino de parte del Presidente de la República, Rafael Correa, y está escrita en braille, el sistema de escritura para las personas con esta discapacidad. La misiva es de marzo pasado y fue la respuesta del Primer Mandatario a la carta enviada por Sebastián.
“Para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, la prioridad es el Buen Vivir de cada uno de nuestros ciudadanos, independientemente de su condición o situación jurídica. Una persona puede perder la libertad, pero jamás la dignidad”.
Según el Ministerio de Justicia, el Jefe de Estado subrayó en el texto que “para el Gobierno de la Revolución Ciudadana, la prioridad es el Buen Vivir de cada uno de nuestros ciudadanos, independientemente de su condición o situación jurídica. Una persona puede perder la libertad, pero jamás la dignidad”. También hizo referencia al arduo trabajo ejecutado por el Gobierno, para transformar el sistema penitenciario ecuatoriano. “Durante esta última década, hemos trabajado incansablemente para construir, de cero, un sistema de rehabilitación social real y no uno de hacinamiento y escuela del crimen, como lo era antes de que asumamos el poder”, añadió.
La carta firmada por el Mandatario concluyó con un agradecimiento y felicitaciones al interno, quien ha sido parte de los procesos de rehabilitación social que ejecuta el Gobierno. “Agradezco su comunicación y felicito su plena disposición por aprovechar y acceder a las oportunidades que nuestro sistema de justicia ofrece a las personas privadas de libertad”.
Entre las actividades a las que ha accedido Sebastián P. dentro de su proceso de rehabilitación social y a las que hizo alusión el Primer Mandatario, están el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), mediante el cual se hizo acreedor, junto a otros 64 internos, de una beca de estudio completa en la Universidad Politécnica Salesiana.
Actualmente cursa el segundo ciclo de Administración de Empresas. El privado de libertad también es parte del grupo de música Libertad y Punto, con quienes ha grabado dos discos, un documental y dos videoclips. Además, se ha desempeñado como profesor de guitarra, acordeón y piano, instrumentos que ejecuta con calidad, pues se graduó como musicólogo en la Universidad del Azuay. Y por si eso fuera poco, colabora en la preparación de los coros en los pabellones a los que pertenece, para celebraciones como el Día del Amor y la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre, Navidad, entre otros. / VM El Ciudadano