Presidente Correa respalda la evaluación universitaria realizada por el Ceaaces

“La excelencia universitaria no se gana con palos y piedras, sino con rigor académico”, dijo el Mandatario durante su conversatorio con los medios de comunicación de El Oro.
Arenillas (El Oro).- Politización, mediocridad académica, ineficiencia administrativa y “piponazgo” son algunos de los factores que, según el Presidente Rafael Correa, evidenciaron los resultados negativos en la evaluación educativa que realizó el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces) a las universidades y escuelas politécnicas del país.
Durante su conversatorio con la prensa de El Oro, el Primer Mandatario lamentó las reacciones de ciertos grupos universitarios ante la evaluación del Ceaaces, pues en lugar de colaborar con la detección de la problemática para actuar con correctivos, han preferido implícitamente invisibilizar las limitaciones de la actual educación superior ecuatoriana.
“Tenemos que tratarnos duro. Ocultando la verdad, los problemas no se resuelven. Vayan y busquen en cualquier ranking universitario, a nivel mundial, si entre las mil mejores universidades hay una ecuatoriana. Entonces este es un problema de Ecuador y de América Latina, porque entre las 100 mejores universidades no hay una sola de América Latina”, explicó el Jefe de Estado.
El Presidente Correa fue más lejos y detalló las particularidades que han impedido la excelencia académica en la universidad nacional: “El problema es más grave en Ecuador por la politiquería, por la politización (…) Tenemos que regirnos a reglas preestablecidas, debe ser la excelencia, la exigencia a nivel universitario, y se ha caído en la mediocridad, los mediocres se han impuesto, la ineficiencia es terrible, la mayor parte del gasto se va en gasto administrativo, vaya a ver el exceso de personal que tienen las universidades, el piponazgo”.
El Primer Mandatario invitó a los ecuatorianos a no engañarse, ni a ocultad la verdad, por dura que sea: “Sabemos que es un problema académico muy grave que debemos atacar con todas nuestras energías”.
En ese contexto, lamentó las protestas anti-académicas a los resultados de la evaluación. “Eso no se va a resolver con gritos o protestas, ya que eso les da la razón a los evaluadores (…) La excelencia académica no se gana con gritos, con palos con piedras, se la gana con exigencia, con estudios, con rigor, con profesor de alto nivel, con profesores a tiempo completo, que no falten, vaya a ver cómo faltan los profesores en las universidades públicas”, señaló.
Finalmente señaló que lo que se encuentra en discusión es el perfeccionamiento educativo para la formación profesional. “Estamos hablando del médico que va a curar a las familias, por favor, reaccionemos, sepamos de qué estamos hablando, aquí no tiene cabida la victimización, sino la excelencia académica”, culminó.
Evaluación
El pasado 27 de noviembre, el Ceaaces presentó los resultados de la segunda evaluación a las universidades. En la categoría A solo estan la Escuela Politécnica Nacional, la Escuela Politécnica del Litoral y Universidad San Francisco de Quito.
En la categoría B están la Universidad Central,U. Católica del Ecuador, Politécnica del Chimborazo (antes estaba en la A), U. Casa Grande, U. Católica Santiago de Guayaquil, U. de Cuenca, U. del Azuay, U. Estatal de Milagro, U. Nacional de Loja, SEK, Politécnica Salesiana, U. Técnica de Ambato, Universidad Técnica Particular de Loja.
En la categoría C están: La Escuela Superior Técnica Agropecuaria de Manabí, U.de Especialidades Turísticas, U. de las Américas, U. del Pacífico Escuela de Negocios, U. Estatal de Bolívar, U. Internacional del Ecuador, U. Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil
También constan en la lista: U. Metropolitana, U. Nacional de Chimborazo, U. Particular de Especialidades Espíritu Santo, U. Regional Autónoma de los Andes, U. Técnica de Babahoyo, U. Técnica de Cotopaxi, U. Tecnológica de Israel, U. Técnica del Norte, U. Técnica Estatal de Quevedo, U. Tecnológica Empresarial de Guayaquil, U. Tecnológica Equinoccial (que estaba en la C) y U. Tecnológica Indoamérica.
En la categoría D se encuentran: U. Agraria del Ecuador, U. de Guayaquil, U. Estatal del Sur de Manabí, U. Laica Eloy Alfaro de Manabí, U. Técnica de Machala, U. Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. DEO/El Ciudadano