Saltar al contenido principal

Plan de Desarrollo Portuario de Guayaquil es una realidad tras ocho meses de gestión del Presidente Lenín Moreno

Plan de Desarrollo Portuario de Guayaquil es una realidad tras ocho meses de gestión del Presidente Lenín Moreno

Guayaquil, (Guayas) –  El presidente de la República, Lenín Moreno, suscribió dos acuerdos este viernes en Guayaquil que viabilizan la ejecución del Plan de Desarrollo Portuario de Guayaquil ofrecido en la sesión solemne con motivo de las festividades de la ciudad, el 9 de octubre de 2017.  En ocho meses de gestión, los convenios permitirán recuperar la obra portuaria de las esclusas y el puente sobre el Estero Cobina, con fines turísticos y control de mareas y se concretará la construcción de uno de los más importantes institutos técnicos del país, que tendrá capacidad para recibir a más de 3.000 estudiantes.

El Jefe de Estado expresó su alegría de llegar a Guayaquil con buenas noticias y que el diálogo impulsado empiece a tener frutos, pues meses atrás habló del Plan de Desarrollo Portuario, como un proyecto integral para elevar la capacidad del puerto y posicionarlo en la región; y ahora se hace realidad.  “Con una inversión de USD 1.200 millones generará 14.000 fuentes de trabajo.  (…) ¡Empleo y más empleo es lo que queremos para ustedes, para todos, para que el país salga adelante!”, exclamó.

La obra portuaria de las esclusas y puente sobre el Estero Cobina estuvo en estado crítico desde 2010 y gracias al convenio interinstitucional entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Autoridad Portuaria de Guayaquil y Municipio de Guayaquil se rehabilitará a un plazo de dos años y con una inversión aproximada de USD 10 millones, de los cuales el cabildo porteño aporta USD 6 millones y el saldo por la Autoridad Portuaria. “Ecuador necesita de proyectos de esta envergadura, que nos hacen más competitivos y que nos invitan a soñar en grande”, puntualizó.

Asismimo, lamentó que el gobierno anterior dejó a los jóvenes sin la posibilidad de estudiar tecnologías, por lo que ahora, a pocos metros y dentro del perímetro portuario, se construirá el Instituto Superior Tecnológico más importante de la región, con una inversión de más de USD 22 millones y en el cual se prepararán profesionales en tres jornadas, en carreras relacionadas con la actividad portuaria, comercio exterior y turismo.  La obra se edificará en un terreno de 4.75 hectáreas entregado por la Autoridad Portuaria de Guayaquil y estará listo en 25 meses.

Moreno celebró también ser partícipe de la inauguración de una zona de servicios portuarios especiales ejecutada por la concesionaria Contecom, a un costo superior a los USD 10 millones, en la que la presta servicios de lavado, reparación y almacenamiento de 6.000 contenedores.  Destacó que la empresa se comprometió –en 2007- a invertir USD 325 millones por veinte años (hasta 2027) en terrenos de Autoridad Portuaria de Guayaquil; sin embargo, en estos diez años ya ha invertido USD 360 millones, es decir, USD 35 millones más de lo previsto.

“Vamos a salir adelante, tengamos fe en el futuro.  Lo estamos construyendo.  Aquí hay una corresponsabilidad y por es lo que prefectos y alcaldes de todo el país y en particular de esta querida provincia y esta querida ciudad, enseguida han encontrado en esta mano tendida, en esta mano amiga, otra mano tenida dispuesta a construir el futuro juntos, con corresponsabilidad”, expresó Moreno.

De su lado, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, agradeció a nombre de la ciudad que se le dé el nivel que tiene y apuntó que por el sistema portuario de Guayaquil, 13 o 14 puertos, se importan y se exportan más del 85 por ciento de los productos no petroleros que entran y salen del Ecuador, por lo que los convenios no benefician solo al Puerto Principal, sino al país en general.  “¡Hoy no estamos hablando, ni haciendo Guayaquil; hoy estamos hablando y haciendo también Ecuador!”, dijo.

Además, se pronunció a favor de sumar esfuerzos que permitan hacer realidad obras en beneficio de la ciudadanía y fomentar el desarrollo portuario con hechos: “Sea esta una oportunidad – señor presidente- para darle otro giro al sí, pero un giro importante: sí a la democracia, sí a la unión, sí a la libertad, sí a la inversión, al trabajo, sí al progreso, sí al futuro que necesitan y desean los ecuatorianos de todas las regiones de la patria y de toda condición social y económica”, sentenció.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *