Patricio Barriga: “La comunicación como derecho y servicio público garantiza el ejercicio pleno de la ciudadanía a la información” (VIDEO)

Quito (Pichincha).- El Secretario Nacional de Comunicación, Patricio Barriga, aseguró que la doble dimensión de la comunicación, como derecho y como servicio público, garantiza el ejercicio pleno de todos los ciudadanos a la comunicación e información.
Esa declaración la dio para explicar las consecuencias del cambio en la redacción del Artículo 384 de la Constitución. El jueves de la semana pasada, los legisladores resolvieron que ese artículo disponga que “la comunicación como un servicio público se prestará a través de medios públicos, privados y comunitarios. El sistema de comunicación social asegurará el ejercicio de los derechos de la comunicación, la información y la libertad de expresión, además, fortalecerá la participación ciudadana”
Para Patricio Barriga, “la comunicación es un servicio público y eso está establecido en diferentes artículos de la Ley Orgánica de Comunicación. Lo que el Legislativo ha hecho es simplemente ampliar esos derechos de la comunicación e información de parte de la ciudadanía”.
Este proceso se fortalece mediante los mecanismos de garantía de derechos como las instituciones referentes, según la Ley de Comunicación. Entre ellas, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación y la Superintendencia de Información y Comunicación.
“Todas las garantías establecidas en la Ley sobre los derechos de audiencias, pueblos y nacionalidades, derechos de comunicadores y de todos los ciudadanos están expresados”, explicó el Secretario Nacional.
De igual modo, criticó las intenciones de determinados sectores de pretender posicionar que la comunicación como servicio público estará en el mismo nivel de servicios básicos como la energía eléctrica o el agua potable. “Todos aquellos comentarios de manera perniciosa y diatribas han intentado implementar o imponer el miedo para que la ciudadanía efectivamente la rechace. Pero vemos que la respuesta ha sido favorable”, dijo.
Finalmente, mencionó que existen muchas más personas que están ejerciendo sus derechos por ejemplo a través de la rectificación y la réplica, que están explicados en la Ley. /SD El Ciudadano