Saltar al contenido principal

OTTO SONNENHOLZNER: “EL MAYOR ENEMIGO DEBE SER EL VIRUS Y NO LA DESOBEDIENCIA”

Quito, Pichincha El vicepresidente de la República, Otto Sonnenholzner, brindó una rueda de prensa virtual en la que resolvió varias inquietudes que han surgido a raíz de la declaración de Estado de Excepción que rige en el país desde la noche del 16 de marzo, con la finalidad de contener la propagación y transmisión del coronavirus (COVID-19) en Ecuador.

Al respecto, mencionó: “el mayor enemigo debe ser el virus y no la desobediencia”, exhortando a la ciudadanía a cumplir con las restricciones de movilidad. Por ejemplo, no se debe salir a la calle para evitar el contacto con otras personas. Además, luego de que este martes se confirmaran 111 casos de coronavirus a escala nacional, la autoridad recordó que nunca antes se ha visto una velocidad de propagación tan grande como la de esta enfermedad. Por ello, reiteró que frenar la infección está en manos de cada uno. “Estamos haciendo nuestra parte y hoy es tu oportunidad de ser un héroe. Es sencillo: ¡quédate en casa!”, acotó.  

Asimismo, el Segundo Mandatario señaló que en el Ecuador existen profesionales médicos de primer nivel para atender esta situación. Recordó que el sistema de salud está fortalecido y trabaja en estrategias para el manejo de la crisis. Adicionalmente, indicó que se cuenta con USD 80 millones para atender la emergencia.

También mencionó que la gran mayoria de los casos es importado, salvo dos pacientes que están siendo analizados y que podrían tratarse de contagios comunitarios en la provincia de Guayas. Sin embargo, esto tendrá que ser determinado por los expertos. Puntualizó que para esta emergencia existen 1.000 camas en las Unidades de Cuidado Intensivo y -de ser necesario- se ampliarán. Por ejemplo, con aparatos para asistencia respiratoria en camas normales. “Esperamos que con las medidas tomadas hoy no lleguemos a eso”, dijo.

El Vicepresidente agregó que, a quienes no respeten las normativas vigentes, se les aplicará la sanción de prisión de uno (1) a tres (3) años, como dispone el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para estos casos. De igual manera, se aplicarán estas sanciones para aquellos que abusen de esta situación y generen especulación de precios; asimismo, para quienes obligen a sus empleados a trabajar presencialmente, en las áreas y sectores que no lo requieran.

Sobre el abastecimiento de productos de primera necesidad, Sonnenholzner informó que el sector alimenticio tiene que funcionar para que se mantenga la venta y distribución, respetando los protocolos de higiene. Y en cuanto al stock de insumos médicos, recalcó que el país cuenta con los medicamentos necesarios, mediante la cooperación que mantiene con las organizaciones mundial y panamericana de la salud (OMS y OPS, respectivamente). Además, anunció que China enviará materiales médicos y brindará asesoramiento técnico.

En relación a cuánto representará económicamente para el país esta crisis, recalcó que en el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) existe una mesa especifica que analiza las pérdidas de estos días. Sobre las restricciones en la movilidad, recordó que existen excepciones para quienes se dedican a actividades fundamentales para que el país, como los sectores de alimentación y salud, los encargados de los servicios básicos y toda la cadena de exportaciones.

Por otro lado, el Vicepresidente manifestó que el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) tiene activado un plan de acogida para las personas que se encuentran en la mendicidad, con la finalidad de brindarles la mayor atención durante la emergencia. A estos, se los recibirá en casas de acogida. 

Adicionalmente, reiteró que tanto la banca pública como la privada presentarán alternativas para el refinanciamiento de deudas. En este sentido, anunció que quienes tienen que cerrar sus negocios, contarán con planes de recuperación y facilidades financieras. También reiteró que no se cortarán los servicios basicos.

En cuanto a las medidas para transparentar el gasto público frente a la emergencia sanitaria, el Segundo Mandatario informó que una unidad especial de compras de medicamentos, que lidera el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), llevará el control correspondiente. Con respecto a los costos de las pruebas de COVID-19 en laboratorios privados puntualizó que se está evaluando fijar un precio especifico que sea viable para la ciudadanía. Sin embargo, recordó que si alguien presenta síntomas y cumple con las características determinadas para estos casos, como haber estado en contacto con algún caso positivo, el examen es gratuito y lo efectúa el Ministerio de Salud Pública (MSP).

Recalcó que el trabajo con gobiernos locales es fundamental para el manejo de esta situación y que la competencia de los alcaldes es garantizar el cumplimiento de las disposiciones de las autoridades nacionales.

El Gobierno Nacional exhorta a la ciudadanía a mantener la calma y a cumplir con las medidas dispuestas con la finalidad de evitar la propagación del virus. Este es un tema de corresposabilidad social, por lo que es primordial acatar las medidas dispuestas e informarse mediante canales oficiales.

#ActivadosPorLaSalud

#COVID-19

#QuédateEnCasa