Organizaciones internacionales de conservación de Galápagos aplauden la gestión del Gobierno del Encuentro por la preservación de las islas

Sábado, 15 de enero de 2022
Boletín Oficial 379
Galápagos, Ecuador. Con acciones tangibles, el presidente de la República, Guillermo Lasso, evidencia su compromiso de avanzar hacia una transición ecológica. Es por ello que, la tarde de este sábado 15 de enero el Mandatario recibió un reconocimiento por parte de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) internacionales de conservación que trabajan en Galápagos, las cuales comparten la voluntad del Gobierno del Encuentro de proteger este Patrimonio Natural de la Humanidad.
El Jefe de Estado expresó que ayer, con la ampliación de la zona de protección de la reserva marina de 138.000 km2 a 198.000 km2, el Ecuador recibió el aplauso del mundo entero. “La ampliación de nuestra reserva es un acto de hermandad entre ciudadanos del mundo, por eso lleva este nombre”, dijo el Presidente.
Este criterio también lo comparte el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, quien destacó que la nueva reserva marina fue denominada así en honor al mensaje que Ecuador le manda al mundo de unidad para la protección ambiental. “Es mucho más que una reserva marina, es la supervivencia del ser humano”, puntualizó
Eliécer Cruz, representante de la ONG Fundación de Conservación Jocotoco, a nombre de todas las organizaciones ambientales que trabajan por la conservación de esa zona, entregó a Guillermo Lasso la placa de reconocimiento “por ese gran apoyo a Galápagos y sobre todo porque esta nueva área marina, Hermandad es fruto de escuchar a la población local, porque es un pedido que llevaba desde el 2017 y cuando lo presentamos al Ministro de Ambiente se hicieron las gestiones de manera ágil”, reiteró. Además, destacó que al mencionar a las Islas en Glaswow- llegando a audiencia de más de 177 millones de personas- Galápagos alcanzó una dimensión internacional significativa.
En este contexto Lasso agradeció la placa de reconocimiento entregada por las ONG a propósito de las acciones emprendidas por su administración. Ante ello dijo: “lo recibo y asumo como un reconocimiento de la labor que hace el gobierno por la conservación y defensa de la naturaleza a todo nivel. Como Mandatario de Ecuador, uno de los países más diversos del mundo, es mi deber custodiar nuestras maravillas naturales que causan admiración en el planeta, como Galápagos que es un auténtico tesoro”, realzó.
Al respecto de ello, también destacó el trabajo mancomunado y coordinado con las ONG; mismas que constituyen un “complemento valioso para nuestras actividades de conservación y desarrollo del archipiélago. Los logros serían más difíciles sin su apoyo”, recalcó. Además, comentó que parte de esta tarea de conservación ambiental que se realiza en equipo es la gestión para conseguir financiamiento internacional orientado a lograr un desarrollo armónico entre la naturaleza y el ser humano. “Estamos sentando las bases de una economía estable y diversificada con condiciones apropiadas para la innovación”, puntualizó.
Finalmente, el Primer Mandatario instó a la sociedad civil , academia y ONG a encontrarse por este propósito de cuidar el archipiélago de Galápagos; al tiempo que hizo un llamado a los medios de comunicación a difundir esta noticia con el objetivo de que niños y jóvenes lo puedan apreciar y se comprometan con la transición ecológica que propone el Gobierno.
De su lado Rakan Zahawi, director ejecutivo de Fundación Charles Darwin, señaló que gran parte del trabajo de esta entidad está enfocado en la investigación para conservar y proteger la reserva marina de las islas Galápagos, que -gracias a la decisión presidencial- cuenta con 60.000 kilómetros cuadrados adicionales. Por ello, expresó su satisfacción de que hoy se realice este reconocimiento al Primer Mandatario por su compromiso con la protección ambiental. «Esto posiciona al país como líder en el ámbito de conservación marina», dijo.
En este acto, el presidente Lasso también recibió un cuadro del pintor local Marco Bennet, quien plasmó en el lienzo un paisaje con el mar y el piquero de patas azules, animal representativo de Galápagos.
#JuntosCumplimos
#GalápagosProtegido
#TransiciónEcológica
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación