Movimientos sociales y ciudadanos acompañaron al Presidente para ratificar consulta sobre paraísos fiscales

Quito (Pichincha).- Acompañado por representantes de movimientos sociales y delegados de la ciudadanía, el Presidente de la República, Rafael Correa, llegó este lunes hasta la Corte Constitucional para exponer y ratificar su propuesta de consulta popular sobre paraísos fiscales, en el marco de lo que ha denominado como “Pacto Ético”.
Según información de Diario El Telégrafo, el recorrido inició desde la Maternidad Isidro Ayora hasta la sede de la Corte, frente al parque El Arbolito, en el centro norte de Quito.
En su intervención, el Mandatario explicó que los paraísos fiscales constituyen “una de las peores aberraciones del actual orden mundial”, pues facilitan el aumento de la concentración de la riqueza y ahondan las desigualdades sociales.
“Los paraísos fiscales son el capital sin rostro, sin responsabilidad, sin patria”, manifestó ante los magistrados. [[SUBTITULOS]]
La propuesta de consulta popular busca que ningún funcionario público o candidato por elección popular pueda tener capitales o empresas en paraísos fiscales, sin embargo explicó que nadie va a ser impedido de participar en las elecciones pues, de aprobarse la consulta, otorga un año para se desprendan de sus bienes o capitales en esos paraísos fiscales o traerlos de vuelta al país.
“Nadie va a ser impedido de participar, pero tendrán un año, si de ser electos, para deshacerse de sus fortunas o traerlas al país de empresas, en paraísos fiscales”, explicó en el pasado informe semanal de labores.
La pregunta que plantea el Presidente: “¿Está usted de acuerdo en que, para desempeñar una dignidad de elección popular o para ser servidor público, se establezca como prohibición tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales?”.
El Presidente informó que entre 2014 y 2015 salieron casi tres mil 379 millones de dólares, cantidad equivalente a reconstruir íntegramente las zonas afectadas por el terremoto de abril pasado
El Mandatario propuso vía cadena nacional, en julio pasado, una consulta popular para inhabilitar a políticos con “bienes o capitales de cualquier naturaleza en paraísos fiscales” prevista para efectuarse con las elecciones generales de febrero de 2017. /SD El Ciudadano/El Telégrafo