Saltar al contenido principal

Ministros de Justicia debaten los retos en materia judicial para 21 países Iberoamericanos

En la sede de la Unasur, en Quito, se inauguró la XX Asamblea Plenaria de la Comjib.

Quito (Pichincha).-Diario El Telégrafo destaca que en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Quito, se inauguró la XX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Comjib). 

Detalla que en ese encuentro, Ledy Zúñiga, ministra de Justicia, recordó que Ecuador invirtió 3.000 millones dólares en modernización y nueva infraestructura judicial. Destacó logros como la creación de la Defensoría Pública, así como las reformas judiciales, entre ellos los códigos orgánicos General de Procesos y Integral Penal (COIP). Sobre este último dijo que se ajusta a los parámetros regionales, que sancionan delitos como el femicidio, violencia intrafamiliar y delitos de lesa humanidad.

La ministra de Justicia recordó que Ecuador invirtió 3.000 millones dólares en modernización y nueva infraestructura judicial.

Enfatizó que los jueces actualmente son nombrados por concurso y de 7 jueces por cada 100.000 habitantes, actualmente se cuenta con 12 por 100 mil habitantes. Destacó procesos como la oralidad en el sistema de justicia. La funcionaria de Estado, también, afirmó que las audiencias fallidas bajaron a un 3,8%, lo que permitió un ahorro de más de 122 millones de dólares, entre otros logros.

De su lado, Gustavo Jalkh, secretario Pro témpore de la Cumbre Judicial Iberoamericana, resaltó  los pueblos buscan seguridad y desarrollo y que eso se consigue con “precautelar los derechos humanos”. Por ello sostuvo sobre la importancia de la “independencia judicial”. A su criterio es fundamental la prevención de conflictos./GFS/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *