Saltar al contenido principal

Ministro de Ciencia y Tecnología chino destaca los proyectos de cooperación con Ecuador

Quito (Pichincha).- Después de una reunión con el Presidente de la República, Rafael Correa, el ministro chino de Ciencia y Tecnología, Wang Gang, dio a conocer varios de los proyectos que se desarrollan en el país en el ámbito de cooperación bilaterale entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el gigante asiático.

Gang anunció que se establecerá un laboratorio binacional en Yachay,  que cuenta con tecnología de cuarta generación. Este lugar servirá para que los técnicos y estudiantes puedan mejorar sus niveles de conocimiento.

También afirmó que se creará un aula Confucio en la Universidad Yachay, para fomentar el aprendizaje en la lengua mandarín entre los alumnos, así como la formación y el intercambio de profesores de la lengua asiática.

Uno de los proyectos en los que ha participado el ministro es la implementación de energía limpia en automóviles, lo que le ha valido a Gang el reconocimiento de su país y el internacional como pionero en el tema.

Gang que encabeza una amplia delegación China que discute desde ayer varios temas en el foro Celac- China, desarrollado en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Los principales ejes de trabajo son el ecosistema de la innovación, transferencia de tecnología, biodiversidad y desarrollo, ciencia y desarrollo verde de base tecnológica; y ciencia, tecnología e innovación para el éxito empresarial.

Más de 25 expositores y 60 proyectos innovadores, provenientes de empresas tecnológicas, instituciones de investigación y universidades del gigante asiático exponen sus avances en el marco de la Exhibición de Ciencia, Tecnología e Innovación Celac – China 2015.

Por su parte, René Ramírez, secretario Nacional de Ciencia y Tecnología (Senecyt), informó que China ofrece 60 becas a los servidores públicos «esperamos que la capacitación se profundice, a través de la investigación», manifestó.

Gang aprovechó la oportunidad para invitar a la ciudadanía a visitar la sala Pablo Neruda de la Unasur, donde representantes de las principales empresas tecnológicas, científicas, de construcción y agricultura del país asiático presentan sus proyectos en temáticas como: desarrollos ferroviarios, telecomunicaciones, informática, carrera espacial, agrotecnología y construcción. /VMT El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *