Megaproyectos hídricos serán inaugurados en el 2015

Quito (Pichincha).- El país inaugurará en el 2015 importantes obras que forman parte del cambio de la matriz productiva que beneficiará a los 15 millones de ecuatorianos. Así lo precisó el Vicepresidente de la República Jorge Glas, durante el Enlace Ciudadano 404.
Uno de los proyectos mencionados por Glas es el Trasvase Daule-Vinces, el cual tuvo que esperar 30 años para su ejecución. Esta obra es vital para la agricultura de las provincias de Guayas y Los ríos, pues no solo evitará el estiaje, sino también las inundaciones.
Walter Solís, Secretario Nacional del Agua (Senagua), dijo que 170 000 hectáreas se beneficiarán de agua de riego constante. Para finales del 2015 se estima que serán 200 000. La inversión realizada asciende a los 270 millones de dólares.
Solís señaló que este importante proyecto cambiará la vida de las personas que viven en este sector. En el lugar, se construye un río artificial que permitirá que el líquido vital nunca falte. Entre los proyectos que se inaugurarán durante el 2015 constan el proyecto de Control de Inundaciones Bulubulu, el Trasvase Daule-Vinces (Dauvin) y el Multipropósito Chone.
Al respecto, el segundo Mandatario indicó que esta obra es histórica y forma parte del cambio de la matriz productiva, al cual apuesta el país. Pidió a los ecuatorianos que confíen en el Gobierno de la Revolución Ciudadana. “El cambio continúa y es irreversible”, acotó Glas.
Sobre la obra recién inaugurada en la península de Santa Elena, el trasvase Chongón-San Vicente, el Vicepresidente indicó que tiene una extensión de 46 kilómetros y que han existido pequeños contratiempos con la infraestructura, como el asentamiento de tierra en uno de los tramos. Empero, aclaró que no se tratan de fallas estructurales como medios mercantilistas mal intencionados informaron.
Además señaló que este tipo de inconvenientes los arregla la empresa constructora, la cual es la encargada de dar mantenimiento. En este punto también dijo que el trasvase, desde su inauguración, se llenará de agua en 240 días y que cuenta con todo un mecanismo planificado y organizado para que se cumpla este proceso.
De allí, que se refirió a la frustración que causa que personas sin formación técnica pretendan dar un criterio del funcionamiento de la presa sin fundamentos. Esto en respuesta a un artículo de prensa, en el que se pretendió decir que la obra estaba mal construida y que no cumplía con los tiempos previstos. VM / El Ciudadano