Medios Públicos del Ecuador presente en Foro de Televisoras Latinoamericanas

Quito (Pichincha).- Edwin Jarrín, representante de los medios públicos del Ecuador, participará del evento que organiza DocMontevideo. Este acto se denomina Foro de Televisoras Latinoamericanas.
Este evento se realiza en Montevideo desde el 20 al 26 de julio. En este espacio participan varios expertos en la comunicación y autoridades de las naciones de esta parte del continente.
Edwin Jarrín, presidente del Directorio de la Empresa Pública de Televisión y Radio del Ecuador y presidente de la Junta de Accionistas de diario El Telégrafo, intervendrá con el tema: “La Información como bien público, Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador”.
Vale mencionar que el representante de los medios públicos ha desempeñado varias responsabilidades y funciones públicas con el Gobierno Nacional, como Viceministro del Interior y Secretario Nacional de Transparencia de Gestión.
El Foro de Televisoras Latinoamericanas es un espacio que ofrece DocMontevideo para la comunicación, el diálogo y el debate entre las televisoras y los participantes sobre temáticas que atañen al sector audiovisual en América Latina. Además, este encuentro internacional busca construir redes de trabajo, cooperación y negocios en América Latina, fomentando las relaciones entre televisoras, realizadores y productores independientes.
El panel estará integrado por: Fernando Vargas, docente en Universidad Católica, la Universidad de Montevideo y la Universidad de la Empresa; Adriana González, directora del Instituto de Cine y Audiovisual del Uruguay (ICAU); Pablo Stoll, guionista y realizador uruguayo; Diego Fernández Pujol, presidente de Asoprod y guionista, productor y realizador uruguayo; Alexis Buenseñor, presidente de la Asamblea General de Autores del Uruguay (Agadu); y, Hugo Di Carlo, abogado y director de Distribución, Gran Derecho y Usos Digitales de Agadu.
A lo largo de cuatro ediciones, en el Foro se ha discutido e intercambiado sobre el camino hacia la co-producción entre televisoras públicas y productoras independientes en Latinoamérica (2009); distintas propuestas y experiencias de regulación para garantizar el ejercicio de los derechos ciudadanos en la TV y el papel del Estado en dicha regulación (2010); la convergencia digital con sus desafíos y la producción multiplataforma (2011); y, el desarrollo de la interactividad en la televisión digital, haciendo especial énfasis en las herramientas para la producción de contenidos educativos (2012). EFC/El Ciudadano.