Saltar al contenido principal

Medios mercantilistas tienen 24 horas para probar escuchas telefónicas

Quito (Pichincha).- Los medios de comunicación nacionales e internacionales se han alineado a la calumnia internacional procurando, sin prueba alguna, comparar el espionaje denunciado por Snowden con una supuesta actividad de escuchas a ciudadanos ecuatorianos, y posicionar esta supuesta situación como una doble moral. Por tal motivo, el Estado ecuatoriano insta a la prensa a probar en 24 horas las aseveraciones que se exponen en sus aseveraciones.

Por tal motivo, el Ministro del Interior, José Serrano, sostuvo que el documento que han puesto a circular sobre compras de equipos para espiar es un burdo montaje, sin firma de responsabilidad.

http://farm4.staticflickr.com/3778/9149604217_e37ef9d009_m.jpg“El Gobierno y otras instituciones del Estado hemos expresado públicamente las necesidad de aprovisionarnos de equipos de inteligencia anti delincuencial, para enfrentar secuestros, narcotráfico y el crimen organizado”, señaló José Serrano.

En ese contexto, el uso de estas herramientas va en defensa de los ciudadanos y no de intereses políticos.  “En Ecuador, no existen escuchas telefónicas para otros fines que no sean investigaciones criminales. El uso legal y legítimo de estas herramientas ha permitido, entre otros, resolver exitosamente el cien por ciento de los casos de secuestro”, acotó el Ministro del Interior.

“El gobierno ecuatoriano no tiene absolutamente nada que esconder, y por ello invitamos a la prensa nacional e internacional que se ha prestado a estas patrañas,  a que demuestren  un solo caso de ciudadano nacional o extranjero que haya sido espiado telefónicamente por este gobierno. De no hacerlo en las próximas 24 horas, el mundo sabrá que mintieron”, exclamó José Serrano, desde la Secretaría Nacional de Comunicación.

En Ecuador, los derechos humanos se respetan cabalmente, y las autoridades actúan en función de la Constitución y los tratados internacionales firmados por el país. “Nosotros sí podemos garantizar incondicionalmente que ningún ciudadano ha sido o será espiado con fines políticos”, culminó el Ministro Serrano.

La normativa nacional y los instrumentos internacionales.

http://farm4.staticflickr.com/3713/9149604079_a2b7e1539b_m.jpg  Cabe resaltar que toda  adquisición de implementos para la seguridad está amparada por el artículo 20 de la  Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y por el Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano, en su artículo 155.

Además, para abundar en la transparencia y consecuencia con los derechos humanos y su plena vigencia, el Consejo de Policía Judicial aprobó el reglamento para la implementación y funcionamiento del Sistema de Vigilancia Técnica Electrónica, publicado en el Registro Oficial 678 de abril de 2012, el cual ratifica como requisito ineludible  una orden judicial, solicitada no por el Gobierno sino por la Fiscalía General del Estado, para poder realizar vigilancia técnica electrónica, con el fin exclusivo de luchar contra la violencia criminal.

Potencial justificativo de la prensa privada

El Secretario Nacional de Comunicación señaló que contra Ecuador se ha construido una campaña desinformativa, con la cual pretenden descalificar la posición soberana de nuestra nación, manipulando temas como el caso del ex espía de la National Security Agency, Edward Snowden; la reciente aprobación de la Ley de Comunicación; un supuesto espionaje local; una actitud anti estadounidense; y, otras líneas de ataque  con el único objetivo de dañar la imagen del país.

“La prensa mercantilista local, aquella que proclama que en el país no hay libertad de expresión, produce y reproduce con absoluto libertinaje  las mentiras del Washington Post,  Business Week, Reporteros sin fronteras, CPJ, supuestos think tanks, sesgados análisis de ONG que se han destacado  por arremeter políticamente contra gobiernos progresistas, y las más disparatadas mentiras de politiqueros irresponsables”, expuso el Secretario Nacional de Comunicación. DEO/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *