«Medios de comunicación deben publicar la verdad y nada más que la verdad»

Guayaquil (Guayas).- Un llamado a que los medios de comunicación éticos publiquen sólo la verdad y nada más que la verdad, formuló el Presidente Rafael Correa, al inaugurar la Primera Cumbre Para un Periodismo Responsable (CUPRE) que se desarrolla en Guayaquil.
En el encuentro que congrega a profesionales de la comunicación, estudiantes de periodismo, asambleístas y Ministros de Estado, el Mandatario sostuvo que los medios de comunicación responsables no deben tener discrecionalidad para informar por el hecho de ser privados.
En la apertura del evento, el Jefe de Estado cuestionó a periodistas abiertos enemigos del gobierno, como Emilio Palacio que en Twitter publicó una de sus tantas mentiras, a propósito de un viaje que hizo en septiembre del 2012 a Europa para instalar a su hija. Pero Palacio con mala fe publicó: “ Correa sabe que está en un momento difícil. Fue a Bélgica a prepararse para huir en un caso de una derrota”.
“Ni estuve en Bélgica, ni hubo la tal derrota electoral en febrero del 2013”, dijo el Jefe de Estado en su ponencia. Además, señaló que se quiere mitificar a los periodistas como heroicos luchadores contra gobiernos despóticos que no aguantan ninguna crítica, cuando la verdad en América Latina y en Ecuador hay gobiernos con una inmensa legitimidad democrática, jugándose hasta la vida por superar las injustas estructuras de nuestra América, pero perseguidos inmisericordemente por periodistas sin escrúpulos y por un poder mediático muchas veces mayor al poder del mismo Estado.
Tras la charla magistral del Mandatario ecuatoriano se abrió un foro con preguntas y respuestas formuladas por estudiantes de las Facultades de Comunicación Social de varias universidades públicas. El Presidente Correa compartió las respuestas con el asambleísta Mauro Andino, ponente de la Ley orgánica de Comunicación, que fue aprobada el pasado 14 de junio del 2013.
Después hubo la presentación de representantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en la que participó Ernesto Villegas, Ministro de Comunicación del Gobierno Bolivariano de Venezuela.
En su intervención, el funcionario venezolano felicitó a la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM) por la organización de este foro internacional que congrega a cerca de 1 200 personas entre estudiantes, académicos y expositores.
Para Villegas, el campo de acción de la comunicación es muy amplio y siempre habrá zonas en las que será necesario mejorar.
Según Villegas, la cadena de televisión Telesur ha sido una herramienta fundamental para el triunfo de la verdad en los hechos del 30 de septiembre del 2010, cuando se registró un intento de Golpe de Estado y un atentado contra la democracia. “El Triunfo de la verdad ha sido extraordinario”, comentó.
“Para muchos en el planeta los hechos del 30S fueron informados a través de Telesur, que el poder mediático transnacional soslayó e invisibilizó. Telesur fue el único medio que lo contó.
Debemos enorgullecernos de que hoy tenemos una mirada más independiente, más latinoamericana de nuestros propios asuntos.
A juicio de Villegas, cada vez estamos más cerca de una cumbre de Presidentes para abordar los temas de la comunicación y consideró como absolutamente sano, conveniente y necesario para los periodistas que los temas de la comunicación se discutan.
En horas de la tarde, Florencia Saintout, de Argentina, abordará el tema “El periodismo y la emergencia de las nuevas tecnologías de información y comunicación”. Y para cerrar la jornada, el experto español Francisco Sierra expondrá el tema “Los medios, los periodistas y la construcción de la democracia”.
Cabe indicar que tras cada charla, se abre un foro con preguntas y respuestas, mientras los estudiantes realizan talleres simultáneos. MNC/El Ciudadano