Más de 43 000 personas en Quito y Guayaquil serán inmunizadas en las mingas de vacunación
Sábado, 17 de julio de 2021
Boletín Oficial 129
Quito. Ecuador. La gran cruzada del Gobierno del Encuentro para proteger la vida de los ecuatorianos pretende reducir la transmisión de la COVID-19 en la comunidad. Con el Plan de Vacunación 9/100 y su Fase 3 denominada “Menor contagio” se inició la inmunización masiva para la población de 16 a 49 años. En esta ocasión, el Coliseo Rumiñahui, en Quito, y el Estadio Christian Benítez Betancourt, en Guayaquil, serán los escenarios de la minga de vacunación este domingo 18 de julio de 2021, de 08:00 a 17:00 en la capital y de 08:00 a 16:00 en la urbe porteña.
Desde este punto en el Puerto Principal se tiene previsto inmunizar a 12.000 transportistas de taxis más sus familiares, con lo que se pretende llegar a cerca de 21.000 personas. Para ello, el Ministerio de Salud Pública desplegará toda la logística respectiva a través de 100 puntos de vacunación con los brigadistas respectivos, quienes se suman a esta labor nacional por salvar la vida de los ecuatorianos. Mientras que, en la jornada de vacunación de Quito, aproximadamente 100 brigadas de inmunización estiman recibir a 22.000 personas a partir de los 16 años.
La Fase “Menor contagio” arrancó el 12 de julio pasado y tiene el objetivo de vacunar a 6.2 millones de personas entre 16 y 49 años hasta el 5 de septiembre del presente año. Para ello, se cumple con lo planificado por rangos de edad en el cronograma con la consigna de cumplir la meta de inmunizar a nueve millones de personas en 100 días.
Con todo este trabajo articulado, el Ecuador del Encuentro camina con pasos firmes hacia la reactivación del país, al romper récords históricos: el 15 de julio de 2021 se logró vacunar a 382.773 personas en ese día. En total, más de 6.8 millones de dosis ya han sido colocadas.
Para la Fase 3 de vacunación, el Gobierno Nacional logró la negociación de más de 11 millones de vacunas, la distribución de 1.788 brigadas distribuidas en los 523 recintos, además del apoyo de los grupos móviles que visitan a personas con enfermedades graves y personas con discapacidad que no pueden movilizarse; lo que nos ubica entre los primeros países de la región por inmunización diaria, según el MSP.
La suma de todos los esfuerzos, el trabajo articulado con la academia, el sector privado y la sociedad civil hacen posible que el Gobierno del Encuentro construya un país de oportunidades para la reactivación productiva, social y sanitaria. ¡Juntos lo logramos!
#DileSíALaVacuna
#PlanVacunación9100
#JuntosLoLogramos
Para más información a medios de comunicación contactarse con
Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación