Los miembros del Frente de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción mantuvieron su primera reunión de trabajo

Quito (Pichincha).-En el Palacio Carondelet, los miembros que conformarán el Frente de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, mantuvieron su primera reunión de trabajo con el Presidente de la República, Lenín Moreno. En este encuentro en se delineó el campo de acción de esta organización.
El Primer Mandatario reconoció la valentía de los convocados a pesar de las dificultades que puede traer esta tarea. “He planteado la posibilidad de hacer una cirugía mayor. Creo que es una cruzada contra la corrupción, por la transparencia que tanto daño está haciendo al país”, declaró el Jefe de Estado.
Xavier Zavala, jurisconsulto especializado en derecho penal, destacó que el trabajo del Frente no será de orden investigación sino de coordinación, seguimiento y de ser el caso emitirá recomendaciones; para el efecto dijo que propondrá una reunión con los organismos de transparencia del país. Zavala garantizó que este grupo gozará de total independencia.
Al respecto, Carlos Rabascall, otro de los ciudadanos invitados a conformar el Frente, puntualizó que el grado de independencia se reflejará en la eficacia de las acciones y políticas de Estado que se creen para combatir la corrupción durante este periodo. Puntualizó que esto es un tema que involucra a toda la sociedad. “No sólo es un problema del sector público y del Gobierno Central, sino que debe ser un objetivo nacional” aseveró.
El comunicador resaltó que uno de los objetivos del Frente será crear políticas públicas que establezcan las bases del empoderamiento ciudadano en la lucha contra la corrupción. Dijo que las recomendaciones o exhortaciones que emita esta organización será siempre respetando la institucionalidad y los canales delineados por la Constitución. De su parte Larissa Marangoni relievó la diversidad en la conformación de este grupo, pues afirmó que va que permitir un trabajo más exhaustivo. Enfatizó que el Frente deberá centrar su acción sobre la base de pruebas.
A esta primera reunión acudieron: María Fernanda Espinosa , canciller de la República ; Andrés Mideros, actual titular de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades); Rosana Alvarado, ministra de Justicia, Xavier Zavala, doctor en Jurisprudencia y profesor universitario; Pablo Dávila, expresidente de la Cámara de Industrias y Producción, Pablo Vanegas, rector de la Universidad de Cuenca; Larissa Marangoni, exdirectora del Ministerio de Cultura y Patrimonio, Tatiana Hidrovo, exasambleísta