Saltar al contenido principal

Los ecuatorianos vivimos mejor que hace ocho años

Quito (Pichincha).- Durante la entrevista televisiva que atendió el Presidente de la República, Rafael Correa a través de Ecuador TV, expresó que la situación del país es mucho mejor que hace ocho años, antes de la Revolución Ciudadana.

Pese a los resultados democráticos, el crecimiento económico, las obras trascendentales, la imagen del Ecuador como ejemplo a nivel mundial, el interés internacional por el proceso que vive el país y otros factores, aún hay sectores que intentar desestabilizar este proceso con conceptos, ideas, desinformación y aún -incluso- con piedras y palos.

Así, la denominada restauración conservadora articulada ha fraguado varios intentos de detener los movimientos progresistas en la región, y Ecuador no ha sido la excepción.

“Hay una permanente conspiración”, dijo el Jefe de Estado en la espacio televisivo, y habló de la unión de varios sectores para tratar de debilitar al Gobierno no sólo desde la restauración conservadora, sino desde movimientos coyunturales que también intentan desestabilizar, desde la ultra derecha neoliberal, hasta la más radical izquierda.

La solución para enfrentar esta estrategia es la unión de los movimientos progresistas de forma que se pueda enfrentar esta articulación nacional e internacional.

En temas concretos y actuales, reiteró que el único Municipio renuente a abarcar y manejar la competencia del tránsito en Ecuador, ha sido Guayaquil, lo que ha provocado roses con el Ejecutivo, pese a que la Constitución es muy clara al respecto, en el Art. 264, numeral 6.

El Gobierno no tiene por qué subsidiar a los cabildos en el tema transporte, aclaró el Presidente, puntualizando que la Carta Magna ordena y establece una reorganización de competencias y responsabilidades, lo cual no ha sido asumido por el Puerto Principal, cuyo alcalde ha puesto varios pretextos para poner en marcha una autonomía a la carta.

“El señor Nebot se está comportando de manera irresponsable”, dijo el Mandatario, quien enumeró todos los instrumentos que viabilizan que las competencias estén en manos de los Municipios.

La Constitución ordena tarifas diferenciadas, aclaró y analizó que es potestad de los Municipios -también- la decisión o no de subsidiar las tarifas de transporte. SD / El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *