Saltar al contenido principal

Los derechos de las madres se han protegido en el Gobierno de Correa

Quito (Pichincha).-  La obtención del premio internacional en práctica de Maternidad Segura en mayo del 2012, la defensa de los derechos laborales de las madres y las construcciones de modernas maternidades en distintas provincias ponen de manifiesto la gestión del Gobierno Nacional para el ser más respetado de la tierra: la madre.

Miles de madres ecuatorianas se muestran satisfechas por los cambios que se han gestado en el Ecuador y han asegurado que estos benefician principalmente a los niños, quienes son los principales tesoros de sus madres.

Pero la atención con dignidad a las madres es una práctica que el Gobierno sigue estimulando. En diciembre pasado, el Vicepresidente Lenin Moreno anunció un proyecto de ayuda económica a madres que cuidan a personas con discapacidad, que ahora está en camino.

Asimismo, el Ecuador ganó el primer puesto en la categoría comunitaria con la experiencia «Diálogo intercultural para el mejoramiento de la calidad de la atención materna y neonatal desde el primer nivel de atención en el Área de Salud 4 del Ministerio de Salud, desarrollado en Imbabura». Gracias a esta práctica se logró que en el 2007 y el 2008 no se registre muerte materna.

En la gestión del gobierno actual, el Hospital San Luis de Otavalo ganó el segundo puesto en la categoría de instituciones prestadoras de salud, con la experiencias «Hacia la construcción de un modelo de salud reproductiva con enfoque intercultural: implementación de la sala de parto culturalmente adecuado».

Otra obra de la Revolución Ciudadana en beneficio de las madres fue la construcción del primer Centro Materno Infantil de la provincia de Santa Elena que fue inaugurado por el Presidente Rafael Correa, quien ante más de medio millar de peninsulares hizo la entrega oficial de la unidad de salud, que inició operaciones el 7 de noviembre pasado.

La inversión del Gobierno Nacional en este centro de salud asciende a los $2 millones, pues solo para el equipamiento e infraestructura se destinó $1.6 millones, mientras que a talento humano, una suma de $503.498,61.

Además, el Ministerio de Salud Pública impulsó el programa banco de lactancia, como parte de las actividades para fomentar esta práctica en beneficio de la madre, su hijo y la familia. (SAU/El Ciudadano)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *