Saltar al contenido principal

Líneas de crédito blando impulsan construcción de vivienda de interés social

Líneas de crédito blando impulsarán construcción de vivienda de interés social

Guayaquil, (Guayas) – El presidente de la República, Lenín Moreno, lideró este viernes en Guayaquil la presentación de productos financieros que la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Pacífico ponen a disposición del sector de la construcción y ciudadanía en general para la edificación de planes habitaciones y compra de vivienda. “La construcción de vivienda de interés social es primordial para cumplir con nuestra misión de cuidarlos Toda una Vida. Los buenos gobiernos deben enfocarse en brindar salud y educación, por supuesto, pero también una vivienda digna, especialmente a las familias que más la necesitan”, señaló el Mandatario.

El Jefe de Estado puntualizó que el sector de la construcción es “medular para el desarrollo del país” pues genera miles de empleos y dinamiza la economía, con la participación de una extensa gama profesionales de diversos
ámbitos y además de servicios complementarios que “florecen junto a una construcción”. Por esto, detalló, que las líneas de crédito que abren ambas instituciones “no solo ayudarán a un importante y necesario programa de gobierno”, sino viabilizarán la recuperación económica del sector.

“Queremos que las empresas grandes se fortalezcan y que los negocios pequeños o independientes, mejoren sus ganancias. (…) Todos ganamos: Estado, constructores y miles de trabajadores que tendrán un ingreso fijo. Y lo más importante, centenares, miles de hogares más, que tendrán su techo propio, seguro y bonito”, expresó el Primer Mandatario.

La CFN oferta créditos blandos, con tasas que van desde 5.5 por ciento, a un plazo de hasta cinco años y con periodos de gracia de hasta 24 meses, de los que podrán beneficiarse pequeños, medianos y grandes constructores. Uno de estos, busca apoyar a los promotores inmobiliarios que se unan al programa de vivienda “Casa para Todos” que impulsa el Gobierno Nacional, en el marco del plan «Toda una Vida». Los planes habitacionales deberán estar previamente calificados por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

La mayor banca productiva del país destinará (en los próximos 3 años) USD 450 millones para impulsar estos productos financieros y hasta el 2021 planifica que se edifiquen 9 500 inmuebles del programa «Casa para Todos» y 5 000 viviendas de interés público, es decir 14 500 soluciones habitacionales, generando aproximadamente 5 100 empleos (directos e indirectos) en diferentes puntos del país.

Algunas de estas casas se entregarán sin costo o con un valor mínimo a familias de grupos vulnerables, pues, según apuntó el Primer Mandatario: “Garantizar vivienda digna es una política social de equiparación de oportunidades. No es caridad, ni asistencialismo. Es un acto de justicia. Es la búsqueda de la equidad. (…) ¡Esto debe convertirse en una política de Estado!”

En cambio, los cinco tipos de créditos abiertos por Banco del Pacífico viabilizan la adquisición de viviendas hasta USD 375 mil y con plazos de pago entre 20 y 25 años; y hasta USD 650 mil para construcción.

«¡Juntos vamos a recuperar el tiempo perdido, juntos vamos a dejar atrás las malas épocas! ¡Somos un gobierno de todos y pensamos en todos!, dijo el Jefe de Estado, e invitó a los constructores a sumarse a la iniciativa de construir casas, que a la vez es la construcción de sueños y esperanzas», sentenció.