Saltar al contenido principal

Ley de Redistribución de la Riqueza es de carácter democratizadora

Quito, 9 de junio de 2015

Quito (Pichincha).- “El impuesto a la herencia no es para la clase media”, reiteró el Presidente Rafael Correa durante el Enlace Ciudadano 427 realizado en Chilibulo, sector de la ciudad de Quito.

“El impuesto a las herencias es para las grandes fortunas, no se dejen asustar”, enfatizó el Primer Mandatario a este proyecto de Ley para la Redistribución de la Riqueza enviado el día de ayer a la  Asamblea Nacional con “carácter económico urgente”.

Cabe destacar que la propuesta para actualizar la tabla del impuesto a la herencia tiene un fin redistributivo y, sobre todo, tiene como objetivo que se “democraticen los medios de producción”. Muestra de ello, es que el año pasado tres de cada 100.000 ecuatorianos por año recibe una herencia mayor a 50 mil dólares.

La propuesta de Ley establece dos tablas para el impuesto: la primera es para herencias indirectas y la segunda para herencias directas. En el caso de las indirectas –que se refiere a las grandes fortunas– la tasa máxima del impuesto será del 77,5%. Esta tasa será progresiva, es decir, mientras más se recibe más se paga y corresponde a los patrimonios indirectos. Mientras que para las herencias directas – aquellas que reciben hijos, padres, nietos o abuelos–, tendrán una tasa máxima del 47,5% esto significa 30 puntos menos que las indirectas.

El Primer Mandatario presentó la tabla de referencias para herencias directas. Por ejemplo, si alguien hereda USD 35,400 paga 0% de impuesto. Así también si recibe una herencia superior a los USD 566.400, el impuesto será de 47,50%. A diferencia de la tabla de herencias indirectas en la que sí se aplica el 77,50% para quienes reciben una herencia superior a 849.600 dólares, monto que no reciben los pobres ni la clase media.

“La tasa marginal no es el impuesto efectivo pagado, como nos quisieron hacer creer, son sistemas impositivos progresivos”, explicó el Jefe de Estado. Es decir, que solo los últimos dólares pagarán la tasa más alta, tanto para las herencias directas como indirectas. A medida que aumenta el dinero a recibir, se aplica una tasa diferenciada. Rafael Correa lo ejemplificó de la siguiente manera: si alguien recibe 10 dólares; el primer dólar paga 1%, el segundo 2% y así hasta llegar al décimo dólar.

Como dato, solo 5 de los 16 millones de ecuatorianos heredaron 1 millón de dólares. Es decir, 1 de cada 3 millones 200 mil ecuatorianos.

“El impuesto adecuado es el instrumento moderno para tener un país más justo”, recalcó el Presidente Rafael Correa “Nos quieren engañar diciendo que el impuesto a la herencia es para todos, como insultan nuestra inteligencia. No seamos instrumentos de los grupos que siempre nos han dominado, de los mismos de siempre”, agregó refiriéndose a los comentarios negativos y tergiversadores que se generaron en estas últimas semanas sobre dicha Ley que existe desde 1927.

Exenciones adicionales

La Ley de Herencias contempla exenciones adicionales de 100 salarios básicos unificados a la franja exenta para los hijos o padres beneficiarios de herencias, legado o donaciones de una vivienda. Para los hijos menores de edad del causante; y para los hijos de causante o donante que tengan una discapacidad.

Descuento del Impuesto por pago en acciones a los trabajadores

La ley de Herencias contempla un descuento del Impuesto por pago en acciones a los trabajadores, con el objetivo de democratizar los medios de producción, demostrando así que esta norma es de carácter redistributivo y no confiscador como trataron de convencer.

En este caso si alguien recibe un millón de dólares de un negocio en marcha y tiene que pagar el 33% que es 329 mil dólares, el Presidente manifestó “que no le pague al Estado que lo de en acciones a sus trabajadores, el Estado no recibe un solo centavo y así se democratiza la propiedad”.

Norma Antifraude para Herencias escondidas en Fideicomisos

Actualmente si el causante constituyó en vida con la mayor parte de sus bienes un fideicomiso a favor de sus hijos, es decir, si sus bienes están aislados de su patrimonio en forma ficticia, los herederos pagan el impuesto a las herencias sin incluir los bienes que estén fuera del Fideicomiso. Mientras que con la nueva Ley, los herederos tendrán que pagar el impuesto a la herencia en base a los bienes que se encuentran dentro y fuera del fideicomiso. /KML El Ciudadano

Tomado de El Ciudadano

Enlaces relacionados:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *