Las clásicas mentiras del País de España
Señores
Diario EL PAÍS – España
Presente.-
De mis consideraciones:
Me refiero a la publicación en el portal web del periódico EL PAÍS de España de 23 de marzo de 2014 con el título “CORREA GANA UNA BATALLA JUDICIAL A SUS ADVERSARIOS POLÍTICOS”, realizando las siguientes puntualizaciones:
a) Si es que el presidente Rafael Correa gana los juicios por injurias que como ciudadano ha entablado no es, como sugiere Diario El País de España en el artículo de la referencia, porque la justicia ecuatoriana no sea independiente, sino por la contundente fuerza de la razón y de los hechos que configuran cada una de esas demandas en un Estado de Derecho.
b) El ligero análisis con la que la reportera Soraya Constante, quien suscribe ese artículo, es de una liviandad francamente irresponsable cuando –en algo menos de un párrafo- dice que el asambleísta opositor Cléver Jiménez “sugirió” que el presidente había fingido su secuestro aquel fatídico 30 de septiembre de 2010, que puso en peligro no solo la democracia ecuatoriana sino la propia vida de su presidente.
c) SUGERIR es proponer o aconsejar algo. Jiménez no solo que propuso la tesis de que el presidente era un criminal de lesa humanidad, sino que lo declaró, lo escribió y lo firmó a través de una demanda judicial. Eso no es sugerir, señores. Ese delito, que también contempla el artículo 456 del Código Penal Español, se llama calumnia judicial.
d) Analicemos el caso con algo de lógica, sin tomar en cuenta a los involucrados: Si un ciudadano demanda a otro por un supuesto delito y, después de agotar todas las instancias legales, la justicia –en total y libre ejercicio de su deber- determina que no existe responsabilidad alguna de este ciudadano, pero además declara que la acusación inicial es temeraria y maliciosa, la lógica indica que hubo una injuria explícita, firmada y aclarada. Eso y no otra cosa supone este caso: Calumnia judicial.
e) Si la reportera de El País de España en Ecuador no tiene claro el panorama del juicio, o si el propio periódico español no ha sido lo suficientemente acucioso para determinar la legalidad y legitimidad de este proceso judicial, se lo resumimos para que, de una vez por todas, quede claro:
El asambleísta Cléver Jiménez acusó a Rafael Correa de haber propiciado delitos de lesa humanidad en la revuelta policial e intento de golpe de Estado del 2010. Sin embargo, luego de la correspondiente investigación, incluida la recepción de decenas de versiones de testigos presenciales de los hechos, la Fiscalía determinó la falta de veracidad de la acusación, razón por la cual se solicitó el archivo de la denuncia en tanto que el asambleísta fue llamado juicio en agosto de 2012, luego de que sus acusaciones fueron calificadas de maliciosas y temerarias por el conjuez Richard Villagómez.
f) Como es evidente, el artículo adolece del suficiente equilibrio como para otorgarle al lector la posibilidad de acceder a una información mesurada y fiable. Nada de eso se ve en este libelo, solo una burda forma de mostrar las pasiones enfermizas de quien lo redacta, tomando voces solo de la oposición y de una de las partes, la versión contraria al presidente, del juicio.
g) No sorprende, por otro lado, la malicia con que se ha escrito el texto. Ya en otras ocasiones, la reportera ha hecho gala de su enfermiza oposición al régimen ecuatoriano.
Atentamente,
Dr. Fernando Alvarado Espinel
SECRETARIO NACIONAL DE COMUNICACIÓN