La verdad sobre el caso Oxy fue presentada en un libro

Quito (Pichincha).- El libro “Caso Oxy: defensa jurídica de una decisión soberana y derecho del Estado ecuatoriano” fue presentado hoy, 17 de octubre del 2014, en la Capilla del Hombre, con la presencia del Presidente de la República, Rafael Correa, y varias autoridades de Estado.
Durante el evento, el procurador general del Estado, Diego García, manifestó que la presentación del libro no pretende influir en el juicio, sino contar al Ecuador la memoria histórica de los hechos del arbitraje contra Oxy, la cual trata de una de las historias de los desafíos más grandes que ha enfrentado el Estado ecuatoriano en materia jurídica internacional.
El libro relata cómo la empresa Oxy, dedicada a la exploración y explotación de hidrocarburos en territorio ecuatoriano, violó sus obligaciones contractuales y recurrió prematuramente a los tribunales de arbitraje internacional cuando el Estado ecuatoriano, aplicando la ley y el contrato, declaró la caducidad.
Durante su exposición, el procurador destacó ocho puntos que se analizan en el texto:
1.- La falta de competencia del tribunal. La caducidad no era materia de arbitraje.
2.-Los reclamos fueron prematuros, no se respetó el periodo de enfriamiento.
3.- Oxy no podía ceder sus derechos bajo el contrato de participación sin el consentimiento del ministro de Energía y Minas.
4.- La proporcionalidad de la sanción.
5.- El incidente del mail del presidente del tribunal del 15 de febrero de 2011.
6.- El argumento de la culpa compartida. El tribunal considera que la conducta de Oxy fue simplemente negligente.
7.- El nuevo argumento del tribunal: la teoría de la inexistencia.
8.- La caracterización de la ley 42-2006.
“El caso Oxy es el más claro ejemplo de la lucha de un Estado soberano”, destacó el procurador. Y recalcó que la publicación de esta memoria histórica puede servir como un referente mundial.
Por ello, invitó a la ciudadanía a leer el texto y conocer la historia sobre el arbitraje que estuvo plagado de vicios jurídicos, lo cual deberá cambiar o está destinado al fracaso./ VMT/ VM El Ciudadano.