Saltar al contenido principal

La variante en la vía Calderón-Guayllabamba mejora la seguridad y el tiempo de traslado

La variante en la vía Calderón-Guayllabamba mejora la seguridad y el tiempo de traslado

Quito (Pichincha).- Para garantizar el normal tráfico vehicular y contrarrestar los riesgos de los taludes ubicados en la ruta Calderón-Guayllabamba, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) amplió a 4 carriles y la construcción de una nueva variante de 4.5 km de longitud.

El Presidente de la República, Rafael Correa, junto con su equipo de colaboradores, recorrió la vía y constató la funcionalidad de la obra por la cual transitan 25.000 vehículos diarios. Una vez concluidos los trabajos de movimiento de tierra, conformación de base asfáltica, bordillos, veredas, estabilidad de taludes, la vía se encuentra operativa y en perfecto estado. Incluso la estructura de su pavimento permite mayor seguridad especialmente cuando llueve.

La variante inicia en el intercambiador de Collas hasta el puente Guayllabamba tiene trabajos complementarios como intercambiadores, tres pasos elevados y siete pasos peatonales y reemplaza a la antigua vía de dos carriles afectada por el sismo del 12 de agosto de 2014. “Construimos obras integrales que incluyen mantenimiento, que tienen planificación”, dijo el Primer Mandatario, agregando que Ecuador actualmente ocupa el primer lugar en América Latina y el 25 a escala mundial en calidad vial, según el World Economic Forum.

Con una extensión total de 18,4 km la vía Calderón–Guayllabamba une a la provincia de Pichincha con Imbabura y Carchi,  su inversión alcanza los 83 millones de dólares y beneficia a cerca de 2 millones de habitantes. Esta vía y su composición permiten una reducción de tiempo muy importante y se estima que los 18,4 km se pueden recorrer hasta en 20 minutos, según explicó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Córdova.

Con una extensión total de 18,4 km la vía Calderón–Guayllabamba une a la provincia de Pichincha con Imbabura y Carchi, su inversión alcanza los 83 millones de dólares y beneficia a cerca de 2 millones de habitantes. Esta vía y su composición permiten una reducción de tiempo muy importante y se estima que los 18,4 km se pueden recorrer hasta en 20 minutos, según explicó el ministro de Transporte y Obras Públicas, Boris Córdova.

Además conduce a zonas turísticas como el zoológico de Guayllabamba, la laguna de Mojanda en Imbabura o la Gruta de La Paz en Carchi, además de fortalecer el traslado de productos y servicios a zonas cercanas a esta carretera. Solo en Pichincha, la inversión en vialidad alcanza una cifra de 943 millones de dólares. /SD/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *