La SIP reconoce vigencia de la Ley de Comunicación en Ecuador

Quito (Pichincha).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) invitó al presidente del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, Patricio Barriga a participar en una asamblea anual sobre el análisis de la libertad de expresión, prensa e información en el continente, reconociendo la reciente Ley Orgánica de Comunicación del Ecuador y la creación del Consejo de Regulación.
Ante la iniciativa, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) manifestó su beneplácito por la organización de espacios para el intercambio legítimo de opiniones y propuestas en torno a la Ley Orgánica de Comunicación, vigente en el país.
Patricio Barriga, Presidente del Cordicom, agradeció la invitación de la SIP –por medio de su titular, Jaime Mantilla Anderson- para participar en la próxima asamblea nacional de esa organización que se celebrará en Denver, Colorado, Estados Unidos, el próximo 18 de octubre. Sin embargo, excusó su participación y la del resto del organismo, debido a que esa institución se encuentra concretando el proceso integral para viabilizar la Ley de Comunicación.
El Consejo de Regulación, como es de dominio público, “se encuentra actualmente trabajando en el proceso de institucionalización y reglamento con el cual se perfeccionará la aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación”, señaló Patricio Barriga, en una misiva remitida el 19 de agosto de 2013 a Jaime Mantilla, directivo de diario Hoy.
El Presidente del Cordicom señaló que el tiempo es valioso para operativizar la Ley de Comunicación, pues los plazos se agotan y la construcción de la normativa, al igual que sucedió con la Ley, se elabora con amplia participación ciudadana y de todos los sectores que forman parte del Sistema de Comunicación Social, incluido el gremio de propietarios de medios. Esto, “a pesar que algunos, como la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (Aedep) –miembro activo de la SIP- ha mantenido una campaña negativa, dentro y fuera del país, antes y después de la promulgación de la Ley”, sostuvo Patricio Barriga.
No obstante, el titular del Consejo de Regulación saludó que ahora la SIP y sus afiliados, al margen de sus posturas políticas, reconozcan por fin la Ley y sus nuevas instituciones, “que no son otra cosa que la materialización de la soberanía popular”.
En el escrito, Jaime Mantilla Anderson, aceptó la vigencia de la Ley de Comunicación ecuatoriana. De hecho, anunció la concreción de un foro especial para analizar las leyes relacionadas que existen en América.
Por la constante de la SIP de analizar la deontología y legislación sobre comunicación en el Ecuador, independientemente de su postura ideológica y su representación política, el Cordicom señaló que “ya habrá oportunidades de un diálogo en otros espacios para el intercambio legítimo de opiniones y propuestas”. Redacción – DEO/El Ciudadano