Saltar al contenido principal

“¡La seguridad debe ser un eje afrontado desde esta discusión regional!», enfatizó Lasso en la Cumbre de Prosur

Jueves, 27 de enero de 2022

Boletín Oficial 394

Cartagena de Indias, Colombia. Durante la III Cumbre Presidencial del Foro para el Progreso y la Integración de América del Sur (Prosur), y ante líderes de la región, el presidente Guillermo Lasso fue enfático al resaltar la importancia de establecer, de manera conjunta, una lucha frontal contra las estructuras de delincuencia transnacional, y reafirmó el compromiso de Ecuador para generar acciones contundentes y regionales en este ámbito. En la cita, que se desarrolló este 27 de enero desde Colombia, el Mandatario también conminó a fortalecer la unidad y la cooperación regional para el bienestar de los ciudadanos.

La mañana de este jueves los presidentes y representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay, Perú y Ecuador se dieron cita para revisar los principales temas de interés de la región en esta importante Cumbre. El Jefe de Estado ecuatoriano hizo un llamado regional a continuar luchando en conjunto para asegurar el presente y el futuro de los pueblos. Por ello indicó que: a este proyecto se debe sumar un gran desafío: la lucha frontal contra las estructuras de delincuencia transnacional. ¡La seguridad debe ser un eje afrontado desde esta discusión regional!».

Lo cual coincidió con la gestión realizada por Prosur, en 2021, donde ya se destacó la importancia de compartir información, sistematizar experiencias y desarrollar medidas preventivas para generar respuestas conjuntas a las amenazas y desafíos emergentes a la seguridad en el hemisferio. 

Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Juan Carlos Holguín, aseguró que la lucha contra los carteles del narcotráfico y el tráfico de personas “son luchas que tenemos cada país, pero estamos enfrentando estructuras transnacionales. Por lo tanto, lo positivo de hoy es que a nivel de Prosur se aborde este tema de manera directa y que se haga un sistema de cooperación regional para la lucha en cada uno de los países”.

Por otra parte, durante su intervención en la Cumbre, el Primer Mandatario también reconoció la importancia del trabajo desplegado por este mecanismo de integración en el ámbito de la salud, por ejemplo, mediante la puesta en marcha del proyecto ‘Escalamiento de capacidades de inmunización de los países de Prosur’, asegurando que es prioritario responder a la demanda regional de vacunas contra la COVID-19 y otras “por lo que el Ecuador compromete su capacidad técnica y sus recursos humanos, para ser parte de la red regional de suministro y distribución”, aseguró.

Además, ante los líderes de Prosur, Ecuador expuso la especial atención que el país le da al cuidado ambiental. Guillermo Lasso rememoró que el pasado 14 de enero suscribió el decreto que crea en Galápagos la reserva marina adicional de 60.000 km2, a la que se le ha denominado “Hermandad” y con lo cual se amplía a 198.000 km2 la actual área protegida que permite unir en un gran corredor marino a Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica. 

Otros aspectos destacados por el Presidente Lasso en Prosur fueron la infraestructura, energía e innovación en el proceso de recuperación económica, social y la generación de empleo: “sabemos que el 2022 sigue presentando escenarios desafiantes, no solo en lo sanitario sino también en lo económico”, afirmó al reiterar que Ecuador respalda la inclusión de la recuperación económica pospandemia, en cada una de las mesas y grupos de trabajo de Prosur.

Al finalizar su alocución el Jefe de estado expresó el deseo de buenaventura a la República de Paraguay, país que estará al frente de la Presidencia Pro Témpore de Prosur: “cuenten siempre con la predisposición del Ecuador, para trabajar en beneficio de este foro y de los ciudadanos de nuestra región”, dijo. 

En el marco de este encuentro, los cancilleres de Ecuador, Juan Carlos Holguín, y de Chile, Andrés Allamand, suscribieron el ‘Acuerdo de Transporte Aéreo entre el Gobierno de la República del Ecuador y el Gobierno de la República de Chile’ que moderniza y reemplaza el acuerdo suscrito en 1957 y ofrece nuevas oportunidades comerciales para ambos países. “Es un paso más a la integración aeronáutica de Ecuador y Chile. Es un instrumento que va a tener un claro beneficio recíproco”, dijo Allamand.

#PresidentesPROSUR

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación