Saltar al contenido principal

La OPEP extiende por nueve meses el acuerdo de reducción de producción de petróleo

El Ministerio de Hidrocarburos informó que la OPEP acordó extender por nueve meses las reducciones de la producción de petróleo.

Quito (Pichincha).-El Ministerio de Hidrocarburos informó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordó este jueves 25 de mayo, en Viena (Austria), extender por nueve meses las reducciones de la producción de petróleo.

Según el Ministerio, este nuevo acuerdo se logra una vez que los ministros delegados de los países miembros revisaron los resultados de los primeros seis meses, que han sido beneficiosos y permitieron una estabilización en el precio del petróleo. Eso evitará la caída en el precio del crudo lo cual fue uno de los factores que incidió en los dos últimos años de Gobierno al tener menos ingresos por renta petrolera.

“La OPEP busca equilibrar el inventario de petróleo a niveles del promedio de los últimos cinco años, lo que llevaría a un ajuste de precios más reales y beneficioso para productores y consumidores”.

Según un comunicado de la Cartera de Estado, el acuerdo compromete a los países miembros a sostener las reducciones a los mismos niveles de producción acordados en el seno de la organización en noviembre de 2016, lo que significa la reducción de un total de 1,8 millones de barriles por día (bpd) en el primer semestre del 2017.

El nivel de cumplimiento de los países de la OPEP, a la producción de crudo con respecto a 2016, fue de 111%, comparando la producción de referencia de octubre de 2016, de 33,3 millones de barriles de petróleo por día. En cuanto a los países No-OPEP, su grado de cumplimiento se situaría alrededor del 92%

En el caso de Ecuador las cifras muestran un cumplimiento del 88% del objetivo de reducción, con una disminución de 23.000 barriles por día. Antes del acuerdo, los precios del petróleo, alcanzaron 45 dólares por barril; a partir de noviembre de 2016 el precio del barril se incrementó en casi 10% llegando a un promedio de 51,31 dólares al 24 de mayo de 2017.

Carlos Pérez García, ministro de Hidrocarburos, aseguró que “la OPEP busca equilibrar el inventario de petróleo a niveles del promedio de los últimos cinco años, lo que llevaría a un ajuste de precios más reales y beneficioso para productores y consumidores”. El funcionario dijo que Ecuador continuará con los proyectos estratégicos en el sector, de una forma muy responsable, cuidando el medio ambiente y utilizando las tecnologías que permitan obtener el crudo de una forma óptima, en beneficio de los ecuatorianos./GFS/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *