La obra social del gobierno ecuatoriano sorprende al Presidente de México

Quito (Pichincha).- El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió la visita de Enrique Peña Nieto, Presidente de México, quien llegó al Palacio de Carondelet minutos antes de las 10:00 am. El Mandatario mexicano destacó la obra social (salud y educación) y la atención a las personas con discapacidades que se ha llevado a cabo en el Ecuador durante los últimos 7 años.
Por su parte, el Presidente Correa dijo que son muchos los intereses comunes entre Ecuador y México, y agregó que en las costas mexicanas nació la Celac en el 2010. Asimismo, el jefe de Estado destacó que en tierras mexicanas vivió Vicente Rocafuerte, quien fue el segundo presidente en la historia republicana del Ecuador.
El año pasado subsecretarios de las cancillerías de ambos países sostuvieron una reunión de trabajo en la que enfatizaron la importancia de avanzar en una agenda comercial bilateral. Ahí se abordaron temas de la agenda comercial bilateral, con miras a profundizar el Acuerdo de Alcance Parcial No. 29 (AAP 29), que rige la relación comercial entre los dos países desde 1987.
En el 2013, las ventas de México a ese país andino ascendieron a 877 millones de dólares y estuvieron compuestas por televisores, medicamentos de venta al por menor, automóviles tipo turismo y vehículos para el transporte de mercancías.
Representantes de Ecuador y México han expuesto la importancia de concluir la negociación de diversos instrumentos jurídicos y acuerdos en materias como comercio exterior, cooperación educativa, cooperación en seguridad, transporte, protección a bienes culturales y deporte.
En el 2012, el comercio entre los dos países sumó 986 millones de dólares, lo que lo convirtió a Ecuador en el séptimo socio de México en Sudamérica. En una década (2002-2012), los montos del comercio bilateral se multiplicaron por cinco, debido al incremento sostenido de las exportaciones mexicanas y al buen desempeño de la economía ecuatoriana.
Los presidentes Enrique Peña Nieto y Rafael Correa se reunieron hace un par de meses en La Habana, Cuba. Ambos mandatarios reiteraron su firme decisión de reactivar sus nexos bilaterales a través del reforzamiento del marco jurídico que rige la relación México-Ecuador.
A partir de abril del 2013, se abrió la posibilidad de que los ecuatorianos puedan viajar directamente hacia México, a través de la empresa Aeroméxico. La apertura de estas nuevas rutas obedecía al concurso propuesto por el Gobierno ecuatoriano que subsidia el 40% de carga de combustible para aviones, a la empresa que conecte rutas internacionales directas con cualquier aeropuerto de Ecuador. Con esa propuesta, Aeroméxico realizaría vuelos directos cuatro veces por semana. (SAU/El Ciudadano)