Saltar al contenido principal

La lucha frontal contra la delincuencia y el narcotráfico son compromisos presidenciales, dijo el Jefe de Estado en entrevista radial

Martes, 25 de enero de 2022

Boletín Oficial 388

Quito, Ecuador. El presidente de la República, Guillermo Lasso, en el enlace radial “Encontrémonos por la ciudadanía” emitido en vivo, este 25 de enero de 2022 desde el Palacio de Carondelet, habló sobre las acciones del Gobierno del Encuentro para combatir la delincuencia y el narcotráfico. En el diálogo también se analizaron los beneficios de la política de apertura comercial, reforma tributaria y otros temas de coyuntura; con la participación de la periodista de Expreso, Sara España, y el radiodifusor de Radio Centro de Guayaquil, Juan Xavier Benedetti.

Para el Mandatario la lucha contra el narcotráfico es un tema prioritario. Por ello, expresó que la delincuencia transnacional se la enfrenta con absoluta decisión y de manera frontal a través de acciones como el trabajo coordinado entre las Fuerzas Armadas para requisa de armas; la inversión de USD 9 millones a la Policía Nacional para equipamiento y 1.100 efectivos adicionales para resguardar la seguridad ciudadana en Guayaquil; continuar con estrategias para la incautación de droga, entre otros mecanismos. Además, Lasso insistió en que la batalla que enfrenta Ecuador contra el narcotráfico y microtráfico cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Reino Unido y Rusia.

El Jefe de Estado resaltó que el accionar de su gobierno contra estos grupos ha sido contundente, pues en apenas ocho meses de gestión se ha obtenido resultados trascendentales: en 2021 se logró incautar 210 toneladas de droga, récord histórico; en lo que va de enero de 2022 ya se ha incautado 15 toneladas de cocaína, el triple de lo que se alcanzó en el mismo periodo del año anterior; y en el puerto de Guayaquil se ha llegado a un control absoluto para evitar el tráfico de estas sustancias. Esto significa que se reduce el territorio para estas bandas; y por ello, dijo el Presidente, empiezan disputas territoriales. “Lo que ha pasado en los últimos días es que se ha achicado el territorio [para estos grupos] y el Estado esté presente en lugares que eran tierra de nadie”.

Durante la entrevista, también se abordaron otros temas de interés nacional. En el aspecto comercial del país, el presidente Lasso reiteró que en las próximas semanas viajará a China para tratar un acuerdo de libre comercio que consolide mercados para productos locales como el camarón, el banano y la pitahaya. Además, se tratará sobre la asistencia financiera con el gigante asiático a fin de reprogramar los pagos de cooperación monetaria, y con eso se aliviará el peso en las finanzas públicas ecuatorianas. En ese sentido, el Mandatario señaló: “buscaremos los mejores términos y desvincularemos el petróleo del pago a la deuda de China para que sea a libre disponibilidad del gobierno ecuatoriano”.

Asimismo, anunció que se prevé que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegué al país en las próximas semanas para validar las cifras y, con ello, se espera que en marzo próximo se ejecute el desembolso desde este organismo. Además, informó que para el próximo 8 de febrero el directorio del Banco Mundial se reunirá para aprobar un crédito por aproximadamente USD 700 millones para el Ecuador. “Esto forma parte de la visión global para el manejo de las finanzas públicas”, señaló.

Con el manejo responsable de los recursos del Estado y el Plan de Vacunación 9/100 la reactivación de la economía es un hecho. Por ejemplo, en estos meses 350.000 personas han alcanzado un empleo adecuado. Adicional a estas acciones, la vigencia de la Reforma Tributaria, que requirió de la contribución de apenas el 3 % de la población más rica del país y que a su vez bajó aranceles al 97 % de los ecuatorianos, es un mecanismo equilibrado que busca consolidar las finanzas del país.

En cuanto a temas de lucha contra corrupción, el Jefe de Estado sostuvo que en estos primeros meses de Gobierno no ha existido un solo escándalo de esta índole. Y afirmó que se continúa trabajando por erradicar este mal desde el 24 de mayo pasado. Por eso, también insistió en la posibilidad de una consulta popular en la que se podría plantear reformas a la justicia, que se elaborará pensando en la arquitectura e institucionalidad de este sistema en beneficio de la población.

Para eso, dijo Lasso, se organizarán reuniones con los representantes del Poder Judicial, la sociedad civil y para que ayuden en este proceso de reforma: “Quiero reunir a grandes juristas del país, jueces, con la fiscal y los representantes del Consejo de la Judicatura y llenarme de razones para justificar los cambios que en la consulta popular se le van a proponer al pueblo ecuatoriano (…) una alternativa es regresar a la Corte Suprema de Justicia”, indicó.

Al finalizar el enlace radial, el presidente Lasso señaló que se pronunciará sobre el proyecto de Ley de despenalización del aborto en casos de violación, una vez que la Asamblea Nacional concluya el proceso correspondiente. Y aclaró: “si ese proyecto excede el mandato de la Corte Constitucional será vetado por el Ejecutivo”.

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación