Saltar al contenido principal

“La libertad de empresa está haciendo un uso abusivo de la libertad de expresión”

Quito (Pichincha).- El historiador Juan Paz y Miño analiza el pedido de los países firmantes del Convenio de San José para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) termine con la inequidad en el tratamiento y financiamiento de sus relatorías. Para él, todas deben ser iguales, además se debe analizar el rol que las empresas privadas están jugando sobre la libertad de expresión.

¿Cuál es su lectura de la decisión que tomaron ayer los países miembros del Pacto de San José, especialmente sobre el planteamiento que no existan relatorías especiales en la CIDH?

La única relatoría especial era sobre la Libertad de Expresión, pero hay otras: de los derechos de la mujer, de los trabajadores, de los migrantes, de las personas privadas, de la niñez incluso sobre defensores de derechos humanos. Todas tienen una importancia igual. No obstante, a la relatoría de la Libertad de Expresión se le concedió ese carácter de especial en una época que se consideraba como un derecho fundamental. Hoy también es primordial, pero ninguna de las otras relatorías debía tener un carácter no especial ¿Por qué la Libertad de Expresión debía tener una jerarquía mayor a los otros derechos fundamentales? Por eso es importante que se equiparen todas las relatorías.

¿Por qué no es tan imprescindible que la Relatoría de la Libertad de Expresión sea especial?

Los otros derechos son tan importantes como la libertad de expresión, incluso si observamos a fondo los derechos de la mujer, de los niños, de los indígenas llegan a convertirse en primordiales para cada persona, en su vida e integridad. Es importante recalcar que la libertad de empresa es confundida con la libertad de expresión. Somos testigos que en América Latina, la libertad de empresa está haciendo un uso abusivo de la libertad de expresión; por eso necesitamos un control como garantía de los derechos humanos.

¿Cuánto ha cambiado el continente desde que se decidió que esta relatoría sea especial?

En un análisis macro, la CIDH debía jugar un rol de rector para hacer un seguimiento del estado de los derechos humanos y el comportamiento de los gobiernos. En los años setentas, la Comisión jugó un rol importante de denuncia y documentación sobre las violaciones sistemáticas de los derechos humanos. Pero, la Comisión ya no es la misma desde el inicio del nuevo milenio en América Latina. Hemos avanzamos, sin duda alguna, en la concepción y garantía de los derechos individuales, ahora no tenemos esas dictaduras sanguinarias como en los años setentas. Pero, actualmente frente a los regímenes nuevos que se caracterizan por gobiernos progresistas, se los ha considerado como actores de violaciones a los derechos humanos en general, pero es todo lo contrario. Estos gobiernos han garantizado la proyección de esos derechos.

¿Con la libertad de expresión?

La libertad de expresión ha sido defendida y garantiza en toda América Latina. Este derecho también ha vivido un cambio con la era post dictaduras, cuando la libertad de expresión está usada por la empresa para manejar la libertad de expresión, como su garantía para su interés y conveniencia de las empresas privadas. Por consiguiente, no se puede dejar de lado al resto de relatorías de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como participes de una garantía total de los derechos. SAU/El Ciudadano


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *