La Ley de Comunicación es una herramienta para los ciudadanos

Quito (Pichincha).- La Ley de Comunicación es importante para tener una buena prensa y eso es vital para la ciudadanía. Ahora, las personas tienen la herramienta para evitar los abusos de los medios de comunicación y exigir una prensa ética.
Las ventajas de la Ley de Comunicación fue abordada por el Presidente Rafael Correa en su entrevista concedida al programa Habla Ecuador, que se difunde en Radio Ciudadana y se retransmite a escala nacional y en cuatro ciudades de España.
En la Ley de Comunicación existen procedimientos ágiles para que las víctimas de los errores de la prensa puedan exigir su derecho constitucional a la rectificación, aclaración y réplica. Antes, obtener una aclaración dependía de la voluntad de los dueños de los medios.
El Mandatario puso como ejemplos los casos de los diarios Hoy y La Hora, en la cual un juez tuvo que intervenir para exigir que rectifiquen una información falsa. “Eso terminará con la Ley de Comunicación (…) Corregir un error no lo determina la Ley es un deber ético», recalcó el Presidente.
El Jefe de Estado también recalcó que el Gobierno seguirá apoyando a los medios pequeños, locales y regionales. Este respaldo se da, por ejemplo, en que periodistas de estos medios han podido acompañar al Presidente en sus viajes al exterior. Antes, esos espacios eran exclusivos para los reporteros de las cadenas grandes y nacionales.
Sobre la Ley de Comunicación, el Presidente Correa sostuvo que la necesidad de una buena prensa es vital, pero también hay la necesidad de que las personas asuman su compromiso para rechazara la mala prensa, a los contenidos que se transmiten en los medios.
Desde la aprobación de este cuerpo legal, el país ha enfrentado una campaña nacional e internacional de desprestigio. Sin embargo, el Presidente recordó que tuvo que aclarar a periodistas extranjeros que la Ley reemplazo un viejo cuerpo legal que fue hecho en la dictadura de los años setenta del siglo pasado. Es decir, es un paso para la modernización de la comunicación y fue mandato ciudadano
En la ley de la dictadura, que luego fue reformada en el Gobierno de Sixto Durán Ballén, se podía incluso clausurar medios, lo que se prohíbe con la actual Ley de Comunicación. CIT / El Ciudadano