La inclusión integral de las personas con discapacidad es la meta que persigue el Gobierno Nacional

Quito, (Pichincha) – Las políticas públicas y el trabajo que el Gobierno Nacional impulsa en materia de fortalecimiento de derechos de las personas con discapacidad se discutió en el foro “Construyendo Igualdad”, efectuado este martes en la Universidad Andina Simón Bolívar.
El evento inició con la exposición del Presidente de la República, Lenín Moreno, realizada en la I Cumbre Global sobre Discapacidades que se llevó a cabo en Londres (Inglaterra), en la que el Mandatario dio a conocer las políticas aplicadas en la misión Manuela Espejo, cuando se desempeñó como Vicepresidente de Ecuador, y ahora a través del plan “Toda una Vida” y la misión “Las Manuelas”.
Para el ministro de Trabajo, Raúl Ledesma, un tema a destacar del discurso del Presidente es la necesidad de visibilizar las barreras o los procesos discriminatorios que viven las personas con discapacidad para tomar acciones que propicien la inclusión laboral.
Acotó que, en coordinación con el Conadis, se efectúan visitas a empresas e instituciones públicas para verificar el cumplimiento del 4 % de personal con discapacidad en su nómina de trabajadores.
En cambio, para Xavier Torres, ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, y titular del Conadis, la ponencia del presidente Moreno en Londres da un mensaje al mundo sobre cómo las personas con discapacidad pueden ser útiles para la sociedad e incluso llegar a dirigir un país.
También explicó que en el plan “Casa para Todos” se implementó un nuevo criterio de viviendas de interés social, con total accesibilidad para la libre circulación de las personas con discapacidad.
Por último, Aleyda Matamoros, subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva del Ministerio de Educación, destacó que la intervención del Mandatario ecuatoriano hizo evidente el cambio de enfoque sobre la discapacidad, ya no como un sector que requiere atención médica, sino una inclusión social integral.
Explicó que a escala nacional se cuentan con 151 unidades educativas especializadas destinadas a personas con discapacidad que requieren una atención diferenciada. A la par, existen 5 400 unidades educativas ordinarias inclusivas que también acogen a estudiantes de este sector de la sociedad. Puntualizó que 11 200 maestros se capacitan en educación inclusiva y la meta es que esta se extienda a 26 000 docentes.
Sostuvo que también trabajan en la creación de un examen Ser Bachiller alternativo ajustado a las personas con discapacidad que, acompañado de una orientación en ofertas de carreras técnicas, facilitará su acceso a la educación superior.