Saltar al contenido principal

La cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico, uno de los puntos de encuentro entre Estados Unidos y Ecuador

Martes, 19 de octubre de 2021

Boletín Oficial 278

Quito, Ecuador. Entablar puentes de cooperación bilateral es parte de las estrategias del Gobierno Nacional para delinear acciones a favor del bienestar de la ciudadanía y el país. Es por ello que la tarde de este martes 19 de octubre el presidente de la República, Guillermo Lasso, se reunió con el secretario de Estado de Estados Unidos (EE. UU.), Antony Blinken, con el fin de reforzar la hoja de ruta de la agenda bilateral que incluye, entre otros temas: seguridad, ambiente, comercio, economía y migración.

El Primer Mandatario extendió un fraterno saludo al representante norteamericano y reiteró que “Ecuador –hoy más que nunca– comparte los valores democráticos y de libertad que han guiado desde su fundación a la prosperidad de los EE. UU.”. Al respecto, Blinken aseguró admirar la voz fuerte en pro de la democracia que Guillermo Lasso ha compartido con sus mandantes y con todo el hemisferio. “Nos complace mucho ver que está demostrando de manera convincente que la democracia puede dar resultados favorables para nuestra gente y en ninguna parte es esto más claro que en el extraordinario trabajo que usted y su Gobierno hicieron para combatir la COVID-19”, afirmó Blinken. 

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Mauricio Montalvo, subrayó que Ecuador es el primer país de Sudamérica en recibir la visita de Blinken. “Esto denota la importancia y la atención que brinda la administración del presidente Biden a la presidencia del Mandatario Lasso y a su posicionamiento en la región y el hemisferio. (…) Sin duda, esta visita afianza la nueva mirada de EE.UU. hacia Ecuador”, aseguró. 

La amplia agenda de esta visita oficial abarca diferentes ángulos; sin embargo, la seguridad y la lucha contra el narcotráfico fue un tema fundamental de este encuentro. Blinken afirmó que durante la reunión se acordó profundizar la cooperación en esta materia de forma integral, y afirmó que es una problemática que amerita un trabajo coordinado. Además, detalló que actualmente ambas naciones ya cuentan con varios acuerdos establecidos, que implican colaboración en el sistema judicial, fortalecimiento de las fuerzas del orden, tecnología, y otros. 

Justamente, en este tema, dialogaron sobre la importancia del Plan Nacional de Seguridad que lleva a cabo el Gobierno del Encuentro y que contempla acciones inmediatas como la declaratoria del estado de excepción. Al respecto, el Secretario Blinken resaltó que EE. UU. entiende y respalda este accionar: “sabemos que las democracias, en ciertos momentos, deben implementar medidas excepcionales para asegurar la seguridad de sus ciudadanos. Estas deben ser focalizadas en el objetivo, tener un fin definido y proceder de tal manera que se apoyen los principios democráticos”. Y añadió: “Ecuador y EE. UU. debemos trabajar en conjunto con los socios de la región para fortalecer las instituciones democráticas, para defender el Estado de derecho de los Derechos Humanos, para luchar contra la corrupción y empoderar la sociedad civil.”

Además, el funcionario estadounidense aplaudió la gestión realizada por el Gobierno del Encuentro para impulsar reformas que benefician a la ciudadanía y el trabajo que se está haciendo conjuntamente para preservar el ambiente. Aseguró que se trabajará de manera conjunta en algunos de los desafíos regionales, como la situación migratoria. “Ecuador ha experimentado esto de primera mano, ya que hay cientos de miles de venezolanos que se han asentado aquí en los últimos años”, dijo al indicar que esto se tratará de manera particular el día de mañana en Colombia con representantes de otras naciones, con la finalidad de dar “una respuesta coordinada, compartida y regional. Estamos comprometidos con encontrar soluciones juntos. (…) Tenemos una sólida relación de muchos años entre los EE. UU. y Ecuador que sigue creciendo y fortaleciéndose con el liderazgo del presidente Lasso”, ratificó.

En lo que respecta al crecimiento económico inclusivo, Blinken indicó que “se debe trabajar en conjunto para reconstruir la economía mundial, pero de una manera que genere oportunidades y beneficios para la mayor cantidad de personas que sea posible”. Señaló también que existe un protocolo sobre las normas comerciales y transparencia que ya se encuentra en vigencia para fortalecer este sector y además anunció que se acordó abrir las negociaciones sobre el Acuerdo de Cielos Abiertos. 

Estados Unidos aplaudió el compromiso del presidente Lasso y de su administración en la lucha contra la corrupción. En el marco de este tema, el canciller Montalvo manifestó que Ecuador sigue con mucha atención el desarrollo del proceso de Alex Saab, pues es importante que se clarifique sus vínculos con el país. “Ecuador abogará para que se brinde toda la luz, la transparencia, sobre los hechos acontecidos aquí y brindará total colaboración, como corresponde, para aclarar este proceso o lo que se derive del mismo”.

Entre otros temas tratados en la cita destacan los proyectos que se van a presentar en la iniciativa de la Build Back Better World (B3W), el posicionamiento de la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Ecuador, Sistema Generalizado de Preferencias y el respaldo crediticio a microempresas. 

Es así que el Gobierno del Encuentro continúa consolidando vínculos locales e internacionales que fortalezcan la democracia y contribuyan con la seguridad y defensa de la ciudadanía. ¡Juntos lo logramos!

#JuntosLoLogramos

Para más información a medios de comunicación contactarse con

Dirección de Relaciones Públicas-Secretaría General de Comunicación