«Instancias de arbitraje internacional son recaderas de las transnacionales»

Quito (Pichincha).- Tomando como ejemplo el caso Chevron y el caso Oxy, el Presidente de la República, Rafael Correa, denunció la injerencia y el neocolonialismo de los denominados Tratados de Inversión y Reciprocidad de Inversiones en la soberanía de los Estados.
Dijo que una de las prioridades en este nuevo período presidencial es la integración regional para hacer frente al papel que estas instancias han tenido sobre la soberanía de los países de la región.
«Vean lo que son estos tratados de Inversión Recíproca de Inversiones, son el verdadero neocolonialismo, cosas increíbles», dijo poniendo como ejemplo que si existe un caso de atentado a los derechos humanos en Latinoamérica, se debe agotar las instancias nacionales para poder llevarlo a instancias internacionales.
Sin embargo, si el «atentado» es supuestamente a una empresa transnacional, el caso puede ser llevado a estos tribunales sin ningún problema.
Y expresó que hace cerca de quince años, ciertas comunidades indígenas de la Amazonía demandaron a Chevron (Texaco) por contaminación ambiental, ganando el juicio.
Chevron entonces inició una campaña de desprestigio internacional para desprestigiar a Ecuador y demandó ante el Tribunal de las Naciones Unidas invocando el Tratado de Protección Recíproca de Inversiones con Estados Unidos de 1998, pese a que Texaco salió del Ecuador en 1992. «Y lo peor de todo es que el tribunal se declaró competente», acotó el Presidente en un encuentro llevado a cabo con la prensa internacional en el Palacio de Carondelet.
El Mandatario afirmó que en lugar de ser instancias de justicia y arbitraje son recaderos de las transnacionales. «Ante eso, si nos podemos proteger América Latina, podemos hacer nuestras propias instancias de arbitraje, esos tratados son tan asimétricos que la transnacional puede demandar al Estado, pero el Estado no puede demandar a la transnacional», explicó.
De igual manera, en el caso Oxy, donde la petrolera incumplió la Ley ecuatoriana, y el Tribula del CIADI otorgó a la compañía más de lo que pidió, en base de juzgar la rigurosidad del marco legal del país.
En tema político, destacó el Mandatario que Ecuador ha dado un salto cualitativo, pues ha apoyado propuestas como la diversificación matriz energética, y el desarrollo de talento humano, ciencia y tecnología en los comicios recientes.
Además, el Jefe de Estado reflexionó que en las elecciones han fracasado las chequeras, el populismo vulgar y otros factores vacíos como el clientelismo, la supuesta izquierda radical, y destacó la posición del candidato Guillermo Lasso, quien desde el segundo lugar con cerca del 20 % aproximadamente, habló de inaugurar la oposición en Ecuador, tras reconocer su derrota. /SD El Ciudadano